¡Reserve este hotel en ArG Tour y disfrute de un servicio preferencial!
El Hotel Tango de Mayo en Buenos Aires se encuentra en un edificio histórico restaurado de reconocido estilo Art Nuveau, construido en 1913 por el arquitecto italiano Fausto Di Bacco. Se trata de una obra muy moderna de la época, caracterizada por el uso de superficies de vidrio, columnas metálicas simétricas y el famoso estilo parisino. La renovación interior comenzó en 2011 y finalizó en 2015, con su inauguración prevista para el 1 de junio del mismo año. El edificio perteneció originalmente a la fábrica de máquinas del cantante. Hoy, gracias a la excelente labor de restauración, se pueden admirar los detalles originales de aquella época, como por ejemplo, en el dormitorio del vestíbulo, en las cadenas negras que recorren la fachada del hotel y en una puerta alta con sus películas que conecta el vestíbulo con el restaurante, incluyendo la alegría del pasado. Gracias a su excelente restauración, el edificio ha sido reconocido como símbolo del Art Nuveau en la ciudad de Buenos Aires.
Servicios:
Internet (WiFi) gratuita de alta velocidad
Gym / Sala de entrenamiento
Desayuno incluido
Salòn de conferencias con acceso a Internet (35-70 participantes)
Sala de reuniones con acceso a Internet (12-14 participantes)
Restaurante
Bar terraza
Conserje
Hotel no-fumador
Habitación estándar ($100+IVA=121.-)
Grandes ventanales que aportan abundante luz, cómoda cama tamaño queen con sábanas de primera calidad y TV LED de 42 pulgadas con cable. Amplio baño con ducha, secador de pelo y artículos de aseo excepcionales. Wi-Fi. Minibar. Caja fuerte en la habitación. Radio despertador. Cómodo sillón con mesita de noche.
Dimensiones: 25 m².
Disponemos de dos habitaciones para personas con movilidad reducida.
Habitación estándar – Hotel Tango de MayoHabitación estándar – Hotel Tango de MayoHabitación estándar – Hotel Tango de Mayo
Habitación Ejecutiva ($113+IVA=137.-)
Grandes ventanales que aportan mucha luz natural, una lujosa cama tamaño king, dos camas tamaño queen, dos camas individuales con sábanas de primera calidad y un televisor LED de 42 pulgadas con cable. Amplio baño con ducha, secador de pelo y artículos de aseo excepcionales. Wi-Fi. Minibar. Caja fuerte en la habitación. Radio despertador. Cómodo sillón con mesita de noche.
Dimensiones: 35 mts².
Habitación ejecutiva – Hotel Tango de MayoHabitación ejecutiva – Hotel Tango de MayoHabitación ejecutiva – Hotel Tango de MayoHabitación ejecutiva – Hotel Tango de Mayo
Habitación Superior ($127+IVA=154.-)
Amplios ventanales que dejan entrar abundante luz, lujosa cama king size con sábanas de primera calidad y TV LED de 42 pulgadas con cable. Amplio baño con ducha, secador de pelo y artículos de aseo excepcionales. Wi-Fi. Minibar. Caja fuerte en la habitación. Radio despertador. Cómodo sillón con mesita de noche. Algunas habitaciones disponen de zona de trabajo con escritorio.
Dimensiones 38 mts².
Habitación superior – Hotel Tango de MayoHabitación superior – Hotel Tango de MayoHabitación superior – Hotel Tango de Mayo
Suite Junior ($154+IVA=187.-)
Amplios ventanales que dejan entrar abundante luz, lujosa cama king size con sábanas de primera calidad y TV LED de 42 pulgadas con cable. Baño con amplia ducha y jacuzzi, secador de pelo y artículos de aseo excepcionales. Wi-Fi. Minibar. Caja fuerte en la habitación. Radio despertador. Cómodo sillón con mesita de noche.
Dimensiones 38 mts².
Suite junior – Hotel Tango de MayoSuite junior – Hotel Tango de MayoSuite junior – Hotel Tango de Mayo
Suite Tango ($174+IVA=211.-)
Espectacular vista a la Avenida de Mayo y al Congreso. Amplios ventanales que dejan entrar mucha luz, cómoda cama King con sábanas de primera calidad y TV Smart LED HS de 55 pulgadas con canales por cable, cámara y conexión Wi-Fi. Baño con amplia ducha y jacuzzi para 2 personas, secador de pelo y artículos de aseo excepcionales. Minibar. Caja fuerte en la habitación. Radio despertador. Cómodo sillón con mesita de noche.
Dimensiones 62 mts².
Suite Tango – Hotel Tango de MayoSuite Tango – Hotel Tango de MayoSuite Tango – Hotel Tango de Mayo
Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew. Trelew no sólo es conocido por la colonia de pingüinos más grande de América del Sur, sino que Trelew también es un destino único para los amantes de la astronomía, la paleontología y el avistaje de aves.
En la hermosa región de la Patagonia argentina, se encuentra la ciudad de Trelew, un destino turístico que combina la fascinación por el universo con el misterio de la historia de la Tierra. Si eres un apasionado de la astronomía, la paleontología o las aves, este es el lugar perfecto para ti.
Astroturismo en Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
Astroturismo en Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
Trelew es conocido por ser uno de los puntos de observación astronómica más importantes de Argentina. Gracias a su ubicación en un área con muy baja contaminación lumínica, los cielos nocturnos en Trelew son verdaderamente espectaculares. Aquí podrás observar las estrellas, planetas y galaxias con una claridad y nitidez impresionantes, lo que lo convierte en un paraíso para los astrónomos aficionados y profesionales.
Además, en Trelew se encuentra el Observatorio Astronómico Municipal, donde podrás participar en visitas guiadas y observaciones telescópicas de diversos cuerpos celestes. También hay talleres y charlas sobre astronomía que te permitirán profundizar tus conocimientos y disfrutar al máximo de esta ciencia milenaria.
Paleoturismo en Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
Paleoturismo en Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
Pero la magia de Trelew no termina aquí. Esta ciudad es también un importante centro de paleontología, ya que se encuentra en una región rica en restos fósiles de dinosaurios y otras especies prehistóricas. En el Museo de Paleontología Egidio Feruglio, podrás descubrir una impresionante colección de fósiles y esqueletos de dinosaurios que te transportarán a una época en la que estos gigantes caminaban sobre la Tierra.
Además, en los alrededores de Trelew podrás visitar yacimientos paleontológicos donde podrás participar en excavaciones y descubrir por ti mismo fósiles de millones de años de antigüedad. Sin duda, una experiencia única e inolvidable para los amantes de la paleontología.
En definitiva, Trelew es un destino turístico que combina la emoción de la observación astronómica con la fascinación de la paleontología, ofreciéndote una experiencia que despertará tus sentidos y tu curiosidad. ¡No te pierdas la oportunidad de descubrir los secretos del universo y de la historia de la Tierra en Trelew!
Patagotitan Mayorum. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
Patagotitan Mayorum, Trelew, Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
El Patagotitan Mayorum es una especie de dinosaurio saurópodo que vivió hace aproximadamente 100 millones de años en lo que hoy en día es Argentina. Conocido por ser uno de los dinosaurios más grandes que han existido, el Patagotitan Mayorum medía alrededor de 37 metros de largo y pesaba alrededor de 69 toneladas. Fue descubierto en la Formación Candeleros en la provincia de Neuquén en Argentina en el año 2014 y su nombre hace referencia a la región de la Patagonia donde fue encontrado.
Esta especie de dinosaurio saurópodo es de gran importancia para la paleontología, ya que ayuda a comprender mejor la diversidad y evolución de estos fascinantes animales que dominaron la Tierra durante millones de años.
Avistaje de aves en Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
Avistaje de aves en Patagonia. Dinosaurios de Patagonia Aves y Estrellas en Trelew
El avistaje de aves en Trelew se ha convertido en una actividad cada vez más popular entre los amantes de la naturaleza y la ornitología. Ubicada en la provincia de Chubut, en la Patagonia argentina, esta ciudad costera es un lugar privilegiado para la observación de aves debido a la gran diversidad de especies que habitan en sus alrededores.
En Trelew y sus alrededores se pueden encontrar una amplia variedad de aves autóctonas y migratorias, como flamencos, garzas, cormoranes, gaviotas, cóndores, águilas y muchas otras especies. Además, la cercanía con importantes reservas naturales como la Laguna de Trelew, el Área Natural Protegida El Domuyo y la Estancia San Guillermo, brinda a los observadores de aves la oportunidad de descubrir especies únicas en su hábitat natural.
Para los interesados en el avistaje de aves, en Trelew se organizan diferentes recorridos y excursiones guiadas por expertos ornitólogos que ayudan a identificar y conocer más sobre las distintas especies de aves que habitan en la región. Además, la ciudad cuenta con varios puntos estratégicos para la observación de aves, como la costa, los humedales, los parques y jardines urbanos, que ofrecen excelentes oportunidades para disfrutar de este pasatiempo.
En resumen, el avistaje de aves en Trelew es una actividad ideal para los amantes de la naturaleza que desean disfrutar de la belleza y la tranquilidad de la vida silvestre en un entorno único y fascinante. ¡Una experiencia imperdible para aquellos que se sienten atraídos por el fascinante mundo de las aves!
10 Tours en la Patagonia para el invierno: El Calafate, Perito Moreno, El Chaltén, Torres del Paine
Contenidos:
Tour Perito Moreno
Día 1: Excursión ‘Glaciar Perito Moreno’. Patagonia desde Buenos Aires
Tour glaciar Perito Moreno. Patagonia desde Buenos Aires
Partiendo desde El Calafate por la mañana, se registrará 80 km hasta llegar a las pasarelas del Glaciar Perito Moreno con guía, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Iniciando el recorrido tendremos vistas del Lago Argentino con su Bahía Redonda, ubicadas sobre la derecha de la ruta. En los primeros 40km predomina el paisaje de estepa patagónica, para luego, en la zona del Parque Nacional, pasa a una vegetación arbórea de la familia de los Notofagus (Lengas, Notofagus, Coihues, Guindos y Ñires).
Antes de llegar al Parque se realiza una parada con las primeras vistas panorámicas de la pared sur del Glaciar. En el acceso se abona el ingreso y se registrará 40 km hasta el estacionamiento, lugar donde se inicia la ruta que conduce a las pasarelas. El recorrido por las mismas es libre hasta el horario de reencuentro.
A 146m se encuentra el Balcón Principal, desde donde tiene una impresionante vista de las paredes norte y sur del Glaciar. Para almorzar el turista cuenta con un restaurante y un Snack Bar. La excursión al Glaciar Moreno con guía permite que opcionalmente, se puede combinar esta excursión con una hora de navegación por el borde norte de Moreno Sur o Safari Náutico. Salida a las 09: 00h con regreso a las 17: 15hs aproximadamente.
Para realizar la excursión, aconsejamos: Llevar abrigo y calzado cómodo. Tener en cuenta que NO se puede realizar el mini-trekking con esta excursión. ¿Qué llevar? Gafas para sol, crema solar, ropa cómoda y abrigada, chaqueta impermeable, guantes y calzado cómodo. Dificultad: No tiene, apta para todas las edades
Duración: 4 horas – Dos salidas AM Y PM
Incluye:
Traslado desde tu hotel
No incluye:
Entrada al Parque Nacional
Opcional:
Navegación de 1 hora
Precio: USD90.- (+Ingreso al Parque nacional ARS40.000.-)
Opcional paseo Náutico:
Navegación frente a la pared de hielo del Glaciar Moreno
Tour de navegación Perito Moreno. Patagonia desde Buenos Aires
La excursión consiste en una navegación por el Lago Rico o canal de los témpanos del Lago Argentino visitando la pared de hielo del Glaciar Perito Moreno. Esta excursión tiene una duración aproximada de 1 hora y brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente de las paredes del glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. Podrán observar témpanos que se hayan desprendido de las paredes.
Las salidas son diarias, desde las 10:00 hasta las 16:00 hs, (aproximadamente) con viajes cada hora, específicamente de la época del año. Una vez frente a la pared, el barco se detiene por unos minutos para poder ver más detalladamente el paisaje. Interesante para fotografías y filmaciones. El embarque se realiza en el puerto “Bajo las Sombras” o “Puerto Moreno”, según corresponda.
La excursión al Glaciar Perito Moreno se puede complementar con una navegación de 1 hora por el Brazo Rico o Canal de los témpanos del Lago Argentino, pudiendo observar los desprendimientos de la pared de hielo del Glaciar Perito Moreno. Frecuencia: Diaria Duración : 1 hora Menores de 4 años y personas con capacidades diferentes, no abonan este opcional Jubilados, Pensionados y Menores de 4 a 15 años inclusive, tarifa reducida del menor a la fecha de la excursión). Niños de 0 a 3 años o persona con capacidades diferentes (con certificado): sin cargo
Incluye:
Navegación Brazo Rico
Caminata hasta el glaciar
Visita sector pasarelas
Traslados desde el hotel
Lunch Box
No incluye: Entrada al PN Los Glaciares
Nota importante: En caso de haber menores en la excursión, debe enviar una imagen del documento para acreditar la edad, en el caso de los Jubilados el carnet que acredite el mismo.
Precio: USD99 (+ Ticket al Parque nacional ARS40.000.-)
Día 2: Excursión Full Day El Chaltén. Patagonia desde Buenos Aires
Tour a El Chaltén. Patagonia desde Buenos Aires
El Chaltén con Mirador de los Cóndores y Chorrillo del Salto con almuerzo
Excursión de día completo en la que se visita El Chaltén partiendo desde El Calafate . Incluye paradas y caminatas tranquilas en miradores, almuerzo en restaurante y tiempo libre para recorrer el típico pueblo de montaña, siempre acompañados por un guía . Visitarán el Mirador del Glaciar Viedma, el Centro de interpretación de Parques Nacionales, el Mirador de los Cóndores, el Chorrillo del Salto y el centro de la ciudad. Es una actividad para conocer El Chaltén de manera relajada y sin exigencias físicas.
Incluye:
Traslado desde El Calafate
Guía Ingles- Español
Almuerzo
No incluye:
Bebidas
Precio:USD159.-
Dia 3:Todo Glaciares
Tour Navegación Glaciar Spegazzini. Patagonia desde Buenos Aires
Desde el Puerto de Punta Bandera, a 47 km de El Calafate, iniciamos la navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino. Atravesamos la Boca del Diablo con destino al Canal Upsala para navegar entre los grandes témpanos que se desprenden del frente del Glaciar Upsala. Luego ingresamos al Canal Spegazzini y momentos después tendremos la primera vista del Glaciar Seco. Continuamos navegando hasta el frente del Glaciar Spegazzini donde también contemplaremos los glaciares Heim Sur y Peineta.
Nos preparamos para desembarcar en La Base Spegazzini y comenzamos la visita al área caminando a través del sendero del bosque. Este sendero de 300 metros cuenta con vistas inigualables de La Bahía de Los Glaciares, en su recorrido podremos disfrutar de estaciones temáticas y miradores. También podrán recorrer el sendero de la montaña adentrándose en el bosque andino patagónico con vistas únicas a los glaciares.
TODO GLACIARES
Con traslados pick up 07.10 hs Zarpe: 8.30hs Arribo a Canal Upsala : 10:15 hs Tempano – Vista panorámica 10:15- 10:30 hs Navegación a Spegazzini:10:30-11:10 hs Frente Glaciar Spegazzini: 11:10- 11:30 hs Desembarque en Base: 11:45 – 13:15 hs Navegación de regreso: 13:15- 15:00 hs Llegada puerto: 15:45 hs
Frecuencia: Diaria // No opera el 25/12/19 // No opera el 01/01/20
Recogida a partir de las 07.10 am Embarque: 08.30 am Partida: 09.00 am Arribo a puerto: 04:00 pm aprox llegada a hoteles : 19:30 pm aprox
Base Spegazzinni
Este icónico punto de desembarco cuenta con dos senderos registrados para los visitantes registrados en la Bahía de los Glaciares. El sendero del Bosque registra 300 metros desde el punto de desembarco hasta el Refugio Spegazzini. En la caminata iremos haciendo posta en distintas estaciones (Glaciología-Historia-Flora y Fauna) y tendremos acceso a miradores.
El sendero es accesible y no representa gran complejidad ya que se realiza sobre terreno firme. Una vez en el Refugio los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía, la tienda y una vista panorámica increíble desde sus salones como desde el exterior (Deck y Terraza).
Desde aquí parte el sendero de la montaña de setecientos metros. Este recorrido es un trekking de media dificultad a través de un camino boscoso, con miradores naturales, lleno de vistas increíbles que finaliza en el punto de desembarco.
Refugio Spegazzinni
El Refugio Spegazzinni cuenta con el salón principal emplazado en dirección al frente del lago y su extenso ventanal nos brinda una vista panorámica inigualable del Glaciar Spegazzinni. Es un espacio muy luminoso y de gran amplitud con 280 metros cuadrados de planta.
Su capacidad máxima es de 300 y en coctel es de 400. Se puede adecuar el salón de acuerdo a la configuración de la planta requerida. Desde aquí tenemos el acceso al Deck Principal de 120 metros cuadrados. El salón Captains Club cuenta con vistas privilegiadas al Glaciar Spegazzinni y al Glaciar Heim. Su cálida decoración lo presenta como un espacio amigable para compartir y relajarse. Este salón tiene 80 metros cuadrados y conecta a la terraza de 75 metros cuadrados.
Los visitantes pueden optar por llevar a cabo su vianda o comprar en el mercado del refugio, el cual cuenta con una variada oferta disponible para aquellos que desean disfrutar sin llevar los alimentos desde El Calafate.
Senderismo : Antes de iniciar la caminata infórmese sobre los distintos senderos y su dificultad, haga pausas para descansar. Considere los tiempos de cada recorrido y evite abandonar los senderos o tomar atajos. Recuerde que los guías están a su servicio para brindarle información y acompañarlo en su visita. No coma ningún tipo de fruta o planta salvaje. No quiebre las ramas de los árboles. Toda la basura debe ser retirada del área de visita, llévela guardada hasta regresar a la ciudad.
Programa incluye:
Excursión Glaciar Perito Moreno con guía (sin ingresos)
Excursión Full day El Chaltén con guía , trekking Mirador de los Cóndores y almuerzo.
Excursión Todo Glaciares con traslados a puerto
Transfer in /out
No Incluye:
Aéreos
Alojamiento
Ingreso al parque nacional
Precio: USD229
NOTA IMPORTANTE: EL ORDEN DEL ITINERARIO SERÁ ORGANIZADO SEGÚN LAS FRECUENCIA DE LAS EXCURSIONES
Excursiónes Adicionales:
Torres del Paine. Patagonia desde Buenos Aires
Tour a Torres del Paine. Patagonia desde Buenos Aires
El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en la parte más meridional de Chile sirviendo como una de las 11 áreas que protegen la región de la Patagonia, Magallanes y la parte chilena de la Antártida. Cuatro de las áreas protegidas son parques nacionales con Torres del Paine que abarca un área de 700.43 millas cuadradas ( 1,814.1 km2 ).
La cordillera de Paine es el corazón del parque que ofrece la serie de tres espectaculares cumbres de granito alineadas en una fila creando las pintorescas Torres del Paine. Las tres cumbres se conocen individualmente como Torre d’Agostini, Torre Central y Torre Monzino alcanzando alturas de más de 8,200 pies ( 2,500 m ).
El paisaje del valle circundante se amplifica con lagos y glaciares. Gray, Pehoé, Nordenskjøld y Sarmiento son los lagos más destacados con Gray, Pingo y Tyndall como los glaciares más importantes. El río Paine es el río principal que atraviesa el parque nacional.
Duración: 15 horas
Pick up 7 am
Información muy importante:
– Cancelación con reembolso del 95% – 10 días previos a la excursión.
– Si la cancelación menor a 10 días, no se reembolsará la tarifa.
– La reprogramación está sujeta a la disponibilidad del operador.
Qué llevar:
– DNI o pasaporte vigente
– Entrada al Parque Nacional
– Indumentaria apropiada para outdoor y trekking
Incluye:
– Transporte ida y vuelta desde tu hotel en El Calafate
– Guía bilingue
– Vianda
No incluye:
– Entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Debe ser comprada con anticipación
Restricciones: Debido a la larga duración y distancias a recorrer por caminos de ripio, esta excursión no es recomendable para bebés, embarazadas, personas con enfermedades de riesgo, problema de cuello o columnas, dolencias cardíacas o motricidad reducida.
Precio:USD179
Laguna de los tres. Patagonia desde Buenos Aires
Tour a Laguna de los Tres. Patagonia desde Buenos Aires
Laguna de los Tres es probablemente el punto de vista más famoso y popular para Cerro Fitz Roy. «Los Tres» se refiere a los tres picos que se pueden ver desde la costa de la laguna: Fitz Roy ( 3,405m ), Poincenot ( 3,002m ) y Saint-Exupéry ( 2,558m ), pero la vista es magnífica alrededor de los 360 grados.
Este es un destino muy popular, por una buena razón, así que no espere un lugar solitario si está allí entre noviembre y febrero. El camino está bien recorrido y es relativamente fácil, con algunas secciones más empinadas hacia la parte superior. Recorrerás 20 kilómetros en 8 horas, por circuitos auto-guiados.
Duración: Día completo
El límite máximo de edad es de 50 años. Actividad de dificultad alta. Aproximadamente 8/9 horas de 20 kilómetros de trekking en montaña con 800 metros de altimetría.
No recomendado para embarazadas ni personas con sobrepeso.
Incluye: Traslado desde tu hotel Bastones de trekking
No incluye: Indumentaria de trekking
Precio:USD149.-
Laguna Capri. Patagonia desde Buenos Aires
Tour Laguna Capri. Patagonia desde Buenos Aires
La laguna Capri es sin duda uno de los principales destinos de senderismo al interior del Parque Nacional Los Glaciares. Junto con otros senderos como el que conduce a la laguna de Los Tres, «Vuelta al Fitz Roy», Laguna Torre, Las Águilas, etc. han hecho que este rincón de la Patagonia tenga fama mundial para la práctica del senderismo y el Chaltén sea conocida en Argentina como la capital nacional del trekking.
A lo anterior debemos agregar que la espectacularidad y dificultad de las montañas del sector– destacando principalmente el monte Fitz Roy y el cerro Torre– atraen también año a año a numerosos montañistas que sueñan con las hermosas líneas de granito y hielo que conducen a estas cumbres patagónicas.
El centro de toda la actividad de montaña en este sector es el Chaltén, pequeño pueblo argentino fundado en 1986 por motivos de soberanía y que hoy se ha convertido en un lugar que acoge montañistas, excursionistas y viajeros de todo el mundo. Desde este poblado comienza la caminata hacia la laguna Capri.
El sendero Laguna Capri destaca por tener bellas vistas hacia el monte Fitz Roy y sus agujas satélites. Durante la temporada estival, este sendero es visitados a diario por numerosos senderistas, ya sea como el principal objetivo de la excursión, como también por ser paso obligado cuando se dirige hacia la famosa laguna de Los Tres.
No incluye: Indumentaria de trekking Guía, ya que el sendero es auto-guiado
Opcional: Vianda (Veggie o Jamón y Queso)
Precio:USD149.-
Cerro Torre. Patagonia desde Buenos Aires
Tour al Cerro Torre. Patagonia desde Buenos Aires
Su impresionante belleza, su caprichosa forma producto del labrado glacial y la increíble historia de sus conquistas hacen que el Cerro Torre compita con el Fitz Roy, su vecino nororiental, en celebridad y renombre mundial.
Se halla en la frontera este del Campo de Hielo Sur, en una zona sometida a litigio entre Chile y Argentina y cuya resolución ha quedado congelada por un acuerdo de 1998 entre ambos estados (*). El acceso más rápido es a través de El Chaltén, pequeño pueblo argentino fundado en 1986 por motivos de soberanía y que hoy se ha convertido en un lugar que acoge montañistas, excursionistas y viajeros de todo el mundo.
De 3102m el Cerro Torre es una aguja de granito coronada por un impresionante hongo somital que se genera no tanto por la nieve caída como por el congelamiento de la humedad que trae los violentos vientos del pacífico y que queda atrapada en las paredes de esta montaña.
La cara occidental del cerro está cubierta por una casi constante costra de hielo producto de la condensación de la humedad proveniente del oeste. La cara norte es quizás la más peligrosa a causa de la constante caída de material. La sur es la más técnica y difícil, con sectores extraplomados.
El complejo nivel de dificultad presente en todos sus flancos, sumado a la gran inestabilidad climática, hacen que este cerro esté reservado para ser intentado solamente por los más experimentados y talentosos montañistas.
Ubicado justo sobre el borde oriental del Campo de Hielo Sur, se encuentra entre los parques nacionales Bernardo O’Higgins de Chile y Los Glaciares de Argentina, dentro del grupo de picos de la zona de El Chaltén. Posee la segunda mayor altura de todo este grupo tras el Fitz Roy. Conforma junto con los cerros Egger y Standhardt un cordón montañoso propio al suroeste del Fitz Roy que es particularmente azotado por el mal tiempo proveniente del Pacífico, por lo que pasa la mayor parte del tiempo cubierto. Este cordón se prolonga hacia el sur en el glaciado cordón Adela.
Incluye: Traslado desde tu hotel Bastones de trekking
No incluye: Indumentaria de trekking Guía, ya que el sendero es auto-guiado
Opcional: Vianda (Veggie o Jamón y Queso)
Precio:USD149.-
Glaciar Huemul. Patagonia desde Buenos Aires
Tour a Glaciar Huemul. Patagonia desde Buenos Aires
A metros del Lago del Desierto, el sendero al glaciar Huemul es uno de los más atractivos para conocer en El Chaltén. Con un bosque único, es sin duda uno de los sitios más hermosos para hacer trekking.
El nombre del pequeño ciervo huemul ha bautizado uno de los glaciares más hermosos de la región. El camino para llegar a él obliga al caminante a efectuar un trekking distinto, cuyo premio se encuentra al final del camino.
Este camino parece fácil, ya que al principio el terreno es lo suficientemente plano como para que el caminante avance sin dificultad en forma rápida y constante, y logre realizar gran cantidad de metros sin gastar tanta energía. Pero en cuestión de minutos el paisaje cambia por completo y el camino toma otro sentido distinto; se oscurece por momentos, se vuelve más trabado por otros y comienza a inclinarse hacia arriba a medida que avanzamos. Es decir, tenemos que empezar a subir.
El bosque, gris por momentos, verde seco por otros y marrón hacia el piso, adquiere una fisonomía distinta a la de la mayoría de los senderos luminosos que se pueden recorrer en El Chaltén y sus alrededores.
La excursión más completa para conocer el Chaltén y el Lago del Desierto:
Visita al parador histórico «La Leona»
Visita a la villa turística El Chaltén
Visita al Lago del Desierto
Trekking al Glaciar Huemul
Incluye:
Traslado desde El Calafate
Lunch Box
Bastones de Trekking
No incluye:
Entrada Reserva Huemul
Itinerario:
Desde el lobby de su hotel en El Calafate, iniciamos a las 07:00 am el recorrido por la legendaria Ruta 40, disfrutando a su largo, de la vista de la fauna patagónica, hasta arribar a el Mirador cabecera del Lago Argentino.
Continuando, llegamos al parador histórico “Rio La Leona” , donde disfrutaremos, durante 20 minutos de los misticismos que lo rodean.
Confitería y Baños.
Continuando el recorrido, nos encontraremos con las fabulosas vistas panorámicas de el Lago y el Glaciar Viedma.
El paisaje nos sorprende hasta las 10 a.m, cuando nos adentramos en la Capital Nacional del trekking, y las mágicas vistas de los Andes, enmarcando la villa turística.
Tiempo libre para fotografías y asombro.
Continuamos luego por la ruta 41, la que nos llevará al destino final, acompañados por el Bosque Andino Magallánico y el incomprensible Rio de las Vueltas.
Vistas panorámicas del Chorrillo del Salto, el Salto del Anillo y la majestuosa Cascada Argentina, a la cual nos acercamos luego de unos aventurosos pasos.
Finalmente arribaremos a el gran Lago del Desierto, lugar donde, iniciaremos el trekking hacia el Glaciar Huemul.
Esta caminata tiene una dificultad media, con una duración de poco mas de una hora ( ida y vuelta).
Adentrándonos en el bosque de Lengas, comenzamos un ascenso paulatino hasta el gran encuentro con el glaciar colgante, sin dejar de lado, las imponentes vistas panorámicas del valle del río De las Vueltas y del cerro Fitz Roy, lugar donde nos relajamos para almorzar.
Al descender, visitamos una parte, del sendero del Lago del Desierto y tomaremos contacto con la pristinidad absoluta.
Regreso a El Calafate a las 19:30 hs aprox.
Precio:USD159.-
Cerro Frías. Patagonia desde Buenos Aires
Tour al Cerro Frías, El Calafate. Patagonia desde Buenos Aires.
El Cerro se encuentra en las cercanía de la ciudad de El Calafate, camino al Glaciar Perito Moreno y, al no formar parte de la Cordillera de los Andes, permite apreciar vistas panorámicas espectaculares de las Torres del Paine, Cerro Fitz Roy, Cordón de los Cristales, Brazo Rico, Brazo Norte y cuerpo principal del Lago Argentino, la Boca del Diablo, Península de Magallanes y Península Avellaneda.
Dicho cerro es una oportunidad para el avistaje de flora y fauna autóctonas y 360 grados de imágenes inolvidables.
Elegí cuál es tu actividad favorita para realizar en Cerro Frías:
TRAVESÍAS 4X4
La vista panorámica desde la cima del Cerro Frías permite divisar los principales cerros de la Cordillera de los Andes y los límites del Parque Nacional Los Glaciares y Torres del Paine. Vistas panorámicas del cuerpo principal del Lago Argentino, de la Boca del Diablo y de la Península de Avellaneda.
Durante el recorrido es posible el avistaje de animales silvestres como guanacos, zorros, cóndores y liebres.
Turno Mañana: 10:00 hs
Turno Tarde: 13:00 hs
Precio:USD79.-
TIROLESA EN CERRO FRÍAS
Con sus 2500 mts. de largo, la tirolesa de Cerro Frías es la más larga de Sudamérica
La actividad de tirolesa consiste en desplazarse a lo largo de diferentes vías de cable con un sistema de poleas.
Las tirolesas están ubicadas en el faldeo sur del Cerro Frías y cruzan en zigzag por encima de un cañadón.
Limitaciones
Actividad que puede ser realizada por personas a partir de los 6 años de edad, en buenas condiciones físicas. Peso Máximo: 110 KG.
EXCLUYENTE
Para mujeres embarazadas, personas que padezcan enfermedades con riesgo de deterioro funcional u orgánico durante la marcha, personas con discapacidad motriz y problemas cardíacos. Este recorrido no es recomendado para personas con problemas de equilibrio, asma, incapacidades, problemas de la columna, cuello u hombros.
Precio:USD79.-
CABALGATAS EN CERRO FRÍAS
Cerro Frías ofrece una cabalgata de montaña al paso que revela la belleza y calma de los alrededores, con vistas al Valle del Centinela y al Brazo Rico del Lago Argentino. A medida que se asciende, la altura revela imágenes del cuerpo principal del Lago Argentino, El Calafate y las Torres del Paine.
A lo largo del circuito es posible cruzarse con animales silvestres y de estancia que animan el recorrido.
Cualquier persona sin experiencia previa puede realizar esta excursión ya que es una actividad muy tranquila en la que se avanza al paso.
Requisitos: No llevar mochilas Llevar abrigo y calzado de suela lisa
El programa queda sujeto a modificaciones según las condiciones climáticas.
Precio:USD79.-
Duración: 5hs
Incluye:
Traslados desde su Hotel
Almuerzo
No incluye:
Bebidas
Restricciones: Consultar restricciones para cada una de las actividades
No estás interesado en Patagonia desde Buenos Aires? Mira nuestras otras propuestas!
Turismo aventura en Iguazú. Excursiones de extensión
Pide tu cotizacion en ArG Tour y recibe un servicio preferencial!
Contenidos
Saltos del Moconá
Tour a Saltos del Monoconá. Turismo alternativo en Iguazú
Los Saltos del Moconá se ubican a lo largo del Río Uruguay, lo curioso es que la falla geológica que origina la caída de agua se encuentra paralela a la costa, como si fuera un tajo a lo largo del río. Los Saltos del Moconá tienen un largo de 3 km, y una altura promedio de 10 metros.
Los Saltos se encuentra dentro del Parque Provincial Moconá y la Reserva de la Biosfera Yabotí. En el Parque funcionan un Centro de Interpretación que recibe a los visitantes, senderos ecológicos, baños públicos, casas de guardaparques y un camping.
Desde Puerto Iguazú se recorrerán 335 kilómetro hasta la localidad de El Soberbio, desde donde se combinarán los traslados. El destino Moconá, se puede encontrar como Day tour desde Iguazú, pero se recomienda al menos pernoctar 1 noche, para disfrutar de este maravilloso atractivo.
Incluye guía Bilingüe (inglés/español)
Incluye traslados desde y regreso hacia alojamiento
Precio:USD47
Tour a Ruinas de San Ignacio y Minas de Wanda
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD. Esta excursión de día completo de Iguazú recorriendo un trayecto de singular belleza a través de típicas localidades de la Provincia.
Ruinas de San Ignacio
San Ignacio es un hermoso lugar que alberga las ruinas de las misiones jesuíticas, una de las excursiones más típicas para hacer desde Puerto Iguazú. También conocidas como las ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní, son las mejores conservadas de los siglos XVI y XVII.
Las Ruinas de San Ignacio constituyen uno de los mayores exponentes en el mundo Jesuítico, destacadas por sus misiones en la Región del Litoral argentino. Debido a ello, la excursión tiene un gran contenido histórico y cultural.
Es unos de los lugares más tradicionales e importantes para conocer en la provincia de Misiones, no sólo por su historia sino además por lo bello de transitar ante las rutas misioneras y apreciar sus paisajes.
San Ignacio Nocturno: En San Ignacio Miní los recuerdos, como espíritus, toman cuerpo reviviendo su historia, en el mismo lugar de los hechos. Y rodean a los visitantes conduciéndolos hacia una experiencia única: La de vivir la historia en primera persona.
Actores virtuales, efectos multimedia y un deslumbrante despliegue artístico y tecnológico hacen de San Ignacio Miní, Imagen y Sonido una nueva forma de experimentar la historia.
Incluye guía Bilingüe (inglés/español)
Incluye traslados desde y regreso hacia alojamiento
Salidas Regulares: Lunes, Miércoles y Sábados
PRECIO:USD37
Minas de Wanda
Tour a Minas de Wanda. Turismo alternativo en Iguazú
La excursión parte con las primeras horas del día en un recorrido que nos llevará primeramente a visitar una de las primeras Minas en ser descubiertas y explotadas en la localidad de Wanda, y luego transcurrirá por la pionera ruta nacional 12, observando a la vera de la misma plantación de Té, Yerba mate y otros productos típicos, atravesando pintorescos pueblos y ciudades de esta bella provincia Argentina, hasta llegar a la histórica ciudad de San Ignacio.
A 40 kilómetros de la ciudad de Iguazú, nos adentraremos a explorar la riqueza minera de la región. El subsuelo de la provincia de Misiones es el macizo de Brasilia, formación geológica de basalto, salpicada de geodas de las más diversas piedras semipreciosas de distinta calidad e intensidad de colores.
Ágatas, topacios, amatistas, cuarzos, cristales nos harán cambiar nuestras energías en una sinergia de aprendizaje, buen humor y excelencia de los guías de sitio que los llevarán entre túneles y espacios a cielos abiertos, en el mundo de los Mineros.
Incluye guía Bilingüe (inglés/español)
Incluye traslados desde y regreso hacia alojamiento
Incluye coordinación permanente
No incluye almuerzos ni tickets
Salidas Regulares: Lunes, Miércoles y Sábados
Pick up: 7:00hs
Retorno: 18:30hs
PRECIO:USD16
Gran Aventura y Cataratas Argentinas
Tour Gran Aventura en Iguazú. Turismo aventura en Iguazú
Paseo dentro del Parque Nacional Iguazu: Duración 2:15hs.
SELVA: Recorrido de 8 Kms. en vehículo todo terreno por el Sendero Yacaratiá, hasta Puerto Macuco.
RAPIDOS: Embarque en gomones semi-rígidos navegando 6 Kms. por el Río Iguazú Inferior con 2 Kms. de rápidos. CASCADAS: Ingreso al Cañón de Garganta del Diablo con aproximación a los saltos y desembarco en la Isla San Martín, corazón de las Cataratas del Iguazú.
Duración del paseo: aproximadamente 1 hs. 15 min.
Salidas todas las horas.
No incluye almuerzo y traslados al área de Cataratas.
Menores de 12 años no pueden hacer esta actividad.
Detalles del Paseo: Salidas: Cada una hora y media desde las 8:45 y hasta las 15:45 desde nuestra Central Operativa y desde las 9:00 hasta las 16:30 hs. comenzando desde el Circuito Inferior. Para más detalles consultar horarios.
Duración: Una hora y 20 minutos. Paseo restringido para menores de 12 años, mujeres embarazadas, personas con osteoporosis, problemas de columna o similares, con antecedentes cardíacos o trastornos neurológicos, con enfermedades pulmonares crónicas y toda persona con discapacidades físicas, cognitivas y/o sensoriales que no pueda responder ante una eventual emergencia en las aguas rápidas del río Iguazú inferior.
PRECIO:USD78
Jungle Fly Iguazú
Tour Jungle Fly Iguazú. Turismo aventura en Iguazú
Salida desde hoteles en la mañana y en la tarde, aproximadamente 08.30 Hs y 15.00 Hs
En Camiones tipo movitracks traslado hasta las inmediaciones del predio (5 km aprox)
Llegada al predio. Trekking interpretativo de la flora autóctona Paranaense (2 km aprox).
Grado de dificultad: 2/3
Arribo al salto del medio (12 mts altura) donde se hará tirolesa por sobre el salto en una distancia aproximada de 200 metros de largo hasta el otro lado del barranco.
Siempre asistidos por instructores especializados.
En camino descendiente hacia el barranco del Paraná, se desarrollará actividades relacionadas con arborismo (adjunto algunas fotos de lo que se está implementando al respecto).
Arribo al salto final, donde en una plataforma construida especialmente para el descanso.
Duración aproximada del programa: 04 horas.
PRECIO:USD31
OFERTA!
4 días y 3 noches en Iguazú con todas las excursiones de aventura incluidos!!
Reserva «Tierra del Fuego El Fin del mundo» en ArG Tour y recibe un servicio preferencial!
Tierra del fuego el fin del mundo. La isla Grande de Tierra del Fuego está ubicada en el extremo sur de América, continente del que está separada por el estrecho de Magallanes. Posee dos sectores bien diferenciados, los dos tercios septentrionales están formados por mesetas y llanuras suavemente onduladas. El sur está ocupado por la terminación austral de la cordillera de los Andes, que tiene aquí orientación Este-Oeste. Solo el 30 % de la isla está cubierto por bosques. Se encuentra el ciprés de las Guaitecas, la conífera más austral del mundo.
Contenidos:
«Tierra del fuego El fin del mundo»
Bahía Lapataia, Ushuaia. «Tierra del fuego El fin del mundo»
Excursión al Parque Nacional Tierra del Fuego
El Parque Nacional Tierra del Fuego se encuentra a 12 km de Ushuaia y nuestro recorrido comienza cuando el guía busca a cada pasajero en su alojamiento.
La primera parada del tour es en la estación del Tren del Fin del Mundo, allí podrás elegir tomar el tren, actividad opcional, y los que optan por no tomar el tren podrán recorrer la estación con el guía y luego continuar hacia adentro del parque. A bordo del tren, un recorrido de 1 hora aproximadamente, escucharás la historia de los prisioneros en Ushuaia y otros secretos interesantes de la ciudad. Si tomaste el recorrido, no te preocupes, el guía va a dar toda la información que te perdiste.
Ya dentro del parque y rodeados de bosques y la costa marina del Canal Beagle, en la Ensenada Zaratiegui, vamos a encontrar la Oficina Postal más austral del Mundo, así que te recomendamos traer tu pasaporte para sellarlo. La oficina se encuentra abierta desde finales de octubre hasta finales de Abril.
Otro de los sitios que visitaremos es el Lago Acigami / Roca, un deslumbrante lago de origen glaciar, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, y es importante decir que en todo momento tendremos la oportunidad de observar fauna autóctona como cisnes de cuello negro, cauquenes, cormoranes, rayaditos, zorros y la flora del bosque fueguino.
El último lugar a visitar es Bahía Lapataia, lugar donde finaliza la ruta nacional N°3, y trayecto final de la conexión terrestre más larga de América, que nos permite ir en vehículo desde Ushuaia hasta Alaska. Panamericana!
Junto a nuestro guía, descubriremos todos los secretos del Parque, mientras disfrutamos la emoción de estar en el Fin del Mundo.»
PRECIO: Desde USD50
DURACIÓN: 5 horas
PERSONAS: Sin limite
EDAD MÍNIMA: Sin limite
DIFICULTAD: Fácil
Incluido
Transporte
Guía bilingüe (español-inglés).
No Incluido
Entrada al Parque Nacional USD 35
Salidas
Lunes, miércoles, viernes y sábados
07:30 – 08:00 am.
City Tour Bajo Cero + Mini trekking Glaciar Martial
Glaciar Martial, Ushuaia. «Tierra del Fuego el fin del mundo»
El City Tour Bajo Cero, es el paseo más completo para conocer la ciudad de Ushuaia y sus alrededores. En este paseo obtendrá los mejores tips, de dónde comer, dónde comprar y qué hacer.
Empezaremos la excursión visitando el barrio La Misión, para apreciar en este increíble rincón de Ushuaia toda la extensión de la ciudad a los pies de la Cordillera de los Andes. A continuación, iremos a sacarnos fotos en los carteles más emblemáticos de Ushuaia.
Conoceremos donde se encuentra el presidio de Ushuaia y seguiremos nuestro recorrido hacia la reserva Natural Le Martial, lugar donde se encuentra el famoso Glaciar Martial. Estaremos en esta reserva alrededor de una hora y media. Aquí realizaremos con el guía local una caminata moderada en subida a un ritmo de paseo, que durará alrededor de una hora aproximadamente. Es muy importante contar con un buen estado físico, y no se recomienda esta caminata a personas con problemas de rodillas.
Los pasajeros que no deseen caminar tienen la Cabaña Casita de Té, una pintoresca cabaña que conserva el estilo arquitectónico fueguino. Puede optar por tomar un café o té o simplemente conocer alrededores.
Otras opciones que pueden realizar es un recorrido de Canopy, el cual se deberá reservar con atelación para asegurar los lugares y tiene un costo extra (operativo a partir de diciembre). Finalizando el tour, llevaremos a cada pasajero a su hotel.
PRECIO: Desde $45
DURACIÓN: 3 horas
PERSONAS: Sin limite
EDAD MÍNIMA: Sin limite
DIFICULTAD: Fácil
Salidas
Disponibilidad: Todo el año.
Lunes, miércoles, viernes y domingos
Navegación en yate por el Canal de Beagle
Canal de Beagle, Ushuaia. «Tierra del Fuego el fin del mundo»
Partimos del puerto local hacia la Isla Alicia, donde observaremos una colonia de leones marinos de un pelo. Luego ponemos proa hacia la Isla de los Pájaros, donde habitan las colonias de cormoranes reales e imperiales junto a sus nidos, pudiendo avistar a sus pichones desde la primavera hasta el otoño.
Nuevamente ponemos rumbo este hasta otra pequeña isla que, según la época del año, hay lobos marinos de dos pelos.
Muy cerquita se encuentra el Faro Les Eclaireurs, auténtico símbolo de la ciudad de Ushuaia, construido en 1919. Desde allí avistamos la isla de cormoranes roqueros.
De regreso desembarcamos en la Isla Bridges para recorrer un sendero de interpretación de flora y avifauna, contándoles la historia de los aborígenes Yámanas. En esta isla se encuentran los concheros antropogénicos yámanas más grandes de la región.
Por ser la isla más grande tocamos el punto panorámico más alto desde donde observamos la magnificencia del Canal Beagle con la Ciudad de Ushuaia a lo lejos.
Junto a nuestro guía, descubriremos todos los secretos del Parque, mientras disfrutamos la emoción de estar en el Fin del Mundo.
PRECIO: Desde USD75
DURACIÓN: 4 horas
PERSONAS: Sin limite
EDAD MÍNIMA: Sin limite
DIFICULTAD: Fácil
Incluido
Guía local
Café con licor
Distintas variedades de te o chocolate caliente con galletitas dulces
No incluido
Transporte del hotel al puerto
Tasa de Puerto de USD 5 por persona
Salidas
Disponible todo el año.
Salidas AM Y PM
Caminata con pingüinos
Tour de pingüinos, Ushuaia. «Tierra del Fuego El fin del mundo»
Lugares de interés: Estancia Harberton e Isla Martillo Colonia de pingüinos Magallánicos y Papúas.
¡Vive una experiencia inolvidable entre pingüinos! Este verano podés ser parte de este tour exclusivo, caminando la isla de los pingüinos. La caminata tiene una duración de una hora.
El guía te contará todo sobre la vida de estas increíbles criaturas. Además, visitarás la Estancia Harberton, la más antigua de Tierra del Fuego. Allí visitaremos el museo de Aves y Mamíferos Marinos «»Acatushún»».
PRECIO: Desde USD155
DURACIÓN: 7 horas
PERSONAS: Sin limite
EDAD MÍNIMA: Sin limite
DIFICULTAD: Fácil
Incluido
Caminata en pingüinera 1 hora con guía
Traslado en bus ida y vuelta desde el puerto de Ushuaia
No incluido
Entrada a Estancia Harberton USD 25
Almuerzo
Traslado al muelle turístico
Salidas
En verano
(de octubre a mayo)
Full Day Lago Escondido y Fagnano + Castoreras
Lago Fagnano Tierra del Fuego. «Tierra del Fuego El fin del mundo»
Descubre la belleza de estos lagos encantadores rodeados de bosque, en profundos valles creados por glaciares en la Cordillera de los Andes.
La primera parada será en el mirador del Valle Carbajal, donde interpretaremos el paisaje natural y podremos tomar excelentes fotografías. Seguiremos por el valle hasta llegar a la zona de centros invernales, visitaremos unos de ellos.
A lo largo de la ruta Nacional N°3, cruzaremos la Cordillera de los Andes fueguinos, a una altura de 430 mt sobre el nivel del mar, observaremos el Lago Escondido desde el mirador del Paso Garibaldi.
El siguiente lugar a visitar será el Lago Fagnano o Kami (en idioma nativo), uno de los lagos más grandes de Argentina.
Junto a este lago se encuentra la estancia histórica La Carmen, allí disfrutaremos un café y haremos una caminata moderada por el lugar. De regreso, haremos una parada para almorzar en uno de los centros invernales. Puede optar por el típico cordero Fueguino o Trucha a la canoa. El valor del Almuerzo no está incluido.»
PRECIO: Desde USD75
DURACIÓN: 6 horas
PERSONAS: Sin límite
EDAD MÍNIMA: Sin limite
DIFICULTAD: Fácil
Incluido
Transporte
Guía Bilingüe (español – ingles).
Entrada a la Estancia
No incluido
Almuerzo. Cordero libre USD25 pagando en el restaurante.
Salidas
Martes, jueves y domingo. 09:00 hs
Lunes, miércoles y viernes. 15:00 hs
Off Road 4X4
Bosques de Ushuaia. «Tierra del Fuego El fin del mundo»
Para que todos quieran conocer y disfrutar las vistas maravillosas del bosque y los ríos que bordean dos lagos, creamos una auténtica travesía 4×4, apta para todo tipo de viajero. Las personas con movilidad reducida o que prefieran descansar sus piernas podrán explorar, fotografiar o simplemente dejarse llevar por la naturaleza única de los lagos Escondido y Fagnano (Cami en su nombre original).
Cuando abrimos camino y lanzamos este tour – en 1998 – nadie más hacía algo parecido a «»Lagos Off-Road»» que, aún hoy, sigue caracterizando nuestro énfasis en la calidad y la profesionalidad para presentar de una manera divertida cada lugar.
Por mucho tiempo única en su tipo en Tierra del Fuego, nuestro tour dio a conocer a los turistas ¡y a los locales! lugares como la Laguna Bombilla. Ahora, «»Lagos Off Road»» es una de las excursiones principales en Tierra del Fuego y desde entonces nuestra propuesta mejora cada año: desde 2009, este tour recibe en Tripadvisor elogios constantes como “la mejor excursión fuera de ruta de Ushuaia” de parte de pasajeros de todo el mundo: de Texas, París, Buenos Aires, Lago Puelo y ¡también de locales de Tierra del Fuego!
La compañía de nuestros guías, la (ya famosa) comida en nuestro refugio en el Lago Fagnano y los Malbec argentinos compartidos en un ambiente afable resultan memorables. Casi tanto como la aventura de conocer las partes más antiguas del bosque milenario y las vistas más inusuales, bellas y secretas del enorme Lago Fagnano.
Todos aquellos que quieran vivir una excursión más íntima, pueden contratar su propio guía y su propia camioneta para disfrutar un “viaje a medida”. Allí los niños pequeños también pueden sumarse sin restricciones de edad y toda la familia puede armar su propio camino»
Al Final del recorrido off road, se disfrutara del almuerzo, en un refugio a orillas del Lago Fagnano.
PRECIO: Desde USD150
DURACIÓN: 7/8 horas
PERSONAS: Sin limite
EDAD MÍNIMA: 3 Años
DIFICULTAD: Fácil
Incluido
Transporte
Guía y almuerzo con bebidas
Almuerzo completo compuesto de picada, asado vacuno, chorizo, ensalada, postre y bebidas (vino, agua, gaseosas), café, té y mate cocido. Menús vegetarianos y celíacos con aviso previo.
Salida
09:00 hs.
Disponibilidad todo el año
(consultar)
Panorama Blanco
Motonieve en Ushuaia. «Tierra del Fuego El fin del mundo»
Iniciamos con el pick up por el hotel, desde donde tendremos media hora de traslado hasta Llanos del Castor, nuestro centro invernal. La excursión consiste en 3 actividades al aire libre, siempre guiados por personal capacitado. En primer lugar, realizaremos un trekking leve con raquetas de nieve sobre un pantano de turba congelada. Las raquetas son muy útiles cuando hay mucha nieve, ya que permiten no hundirse en la misma.
Luego realizarán un paseo en moto de nieve sobre un circuito dentro del hermoso bosque cubierto de nieve. Si nunca has manejado una moto de nieve antes, no será un obstáculo. El guía dará instrucciones sobre cómo hacerlo y en caso de no poder, nosotros lo llevamos. En cada moto irán dos personas y en la mitad del circuito se hará un cambio de conductor para que ambas puedan manejarla.
¡Por último, daremos un pase en trineo a través de los bosques nevados para apreciar el invierno fueguino patagónico de una manera única!
Finalmente, lo invitaremos a nuestro acogedor restaurante para que puedan disfrutar de un almuerzo caliente. Regreso al hotel luego de haber vivido una experiencia inolvidable!
RECOMENDACIONES: Es necesario contar con ropa apta para actividades de invierno; pantalón y campera de nieve, gorro, guantes, calzado de abrigo e impermeable. De no contar con ellos es posible alquilar en el centro de la ciudad.
PRECIO: Desde USD150
DURACION: 5 horas
PERSONAS: Sin limite
EDAD MÍNIMA: Sin limite
DIFICULTAD: Fácil
Incluido
Paseo en Trineo con perros
Caminata con raquetas
Paseo en moto de nieve
Comida regional con bebida Almuerzo (Pollo al disco o Trucha con Risotto + postre), Bebidas (cerveza, vino o gaseosa).
No incluido
Indumentaria de nieve.
Salidas
Actividad de invierno.
Salidas diarias.
Salida 9h/ Regreso 14h
Centolla Adventure
Un día en una aldea pesquera
Centolla Adventure, «Tierra del Fuego El fin del mundo»
Viví un día inolvidable en un pintoresco pueblo costero. Te sentirás parte de un viaje de pueblo, atraparás tus propias centollas a orillas del Canal Beagle, aprenderás secretos de cocina y ¡disfrutarás al estilo patagónico!
Primero nos dirigimos a la Carretera Nacional 3 de Ushuaia, luego seguimos un camino de ripio a través de un denso bosque nativo. Llegaremos a Laguna Victoria donde haremos una parada para tomar un café. Listos para continuar, te llevaremos a Puerto Almansa, el puerto pesquero más austral de Argentina.
Desde allí seguiremos otro camino de ripio durante unos 15 kilómetros hasta llegar al inicio del sendero que lleva a la Cascada del Duende. Después de esta increíble caminata, regresamos a un pequeño y encantador pueblo de pescadores donde las familias locales nos dan la bienvenida y nos invitan a subir a bordo antes de dirigirnos a un lugar adecuado para comenzar nuestra experiencia de captura de Centollas.
¡Nos detuvimos, pusimos nuestras trampas y esperamos para atrapar las centollas más grandes! Cuando regresamos a la costa, en su pequeño restaurante, los dueños nos prepararán un cangrejo real al estilo patagónico cocinado en agua de mar. Además, nos enseñan a disfrutarlo mejor.
También encontraremos algunas sorpresas para el Beagle, que pueden variar según la época del año.
Centolla Adventure, Tierra del Fuego: el fin del mundo Centolla Adventure, Tierra del Fuego: el fin del mundo Centolla Adventure, Tierra del Fuego: el fin del mundo Centolla Adventure, Tierra del Fuego: el fin del mundo Centolla Adventure, Tierra del Fuego: el fin del mundo Centolla Adventure, Tierra del Fuego: el fin del mundo Centolla Adventure, «Tierra del Fuego El fin del mundo»
Lee más acerca de Tierra del Fuego: el fin del mundo en argtour.com
Quizás en este momento no estés interesado en «Tierra del Fuego El fin del mundo», mira nuestros viajes:
Solicite su presupuesto en ArG Tour y reciba un servicio preferencial!
Nieve y naturaleza en Bariloche
Ubicada en la provincia argentina de Río Negro, San Carlos de Bariloche simplemente «Bariloche» es una ciudad de 146.000 habitantes, rodeada de bosques milenarios, montañas cubiertas de nieve y lagos cristalinos.
La ciudad de Bariloche en Patagonia argentina norte se encuentra dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, junto a la Cordillera de los Andes. En 2012 fue declarada Capital Argentina del Turismo Aventura y en 2015 Capital Argentina del Chocolate.
Disfruta Bariloche todo el año, donde la naturaleza recompensa a cada visitante con paisajes excepcionales. Desde picos nevados y lengas cobrizas hasta valles enteros cubiertos de flores primaverales y aguas cristalinas.
Hay muchas actividades para que disfrutes en Bariloche: trekking y tours, navegación a vela, deportes de invierno para todos los gustos, gastronomía de clase mundial, turismo de aventura, escapadas románticas, actividades en familia, escapadas tranquilas y una cultura diversa.
Tours y servicios
Los precios de Bariloche en Patagonia argentina norte no incluyen traslados, acompañante turístico en el traslado, guía privado, guía en otros idiomas que no sean el español, eventuales tickets de catamarán y parque nacional, vianda a bordo, comidas ni bebidas. Los precios podrán verse modificados por fuerza mayor sin previo aviso cuando se trata de pesos argentinos, pero no comportarán mayor variación cuando se trata de dólares. Solicite su presupuesto personalizado.
TRANSFER DESDE/HACIA EL AEROPUERTO DE BARILOCHE
Hasta un radio de 3km del aeropuerto $10 por pasajero. Recogida nocturna (11pm-6am) $15 por pasajero.
RECORRIDO CIRCUITO CHICO
Circuito Chico. Bariloche en Patagonia argentina norte
Tradicional recorrido de 65 kilómetros para apreciar las mejores vistas de Bariloche.
La excursión más tradicional de Bariloche. En este recorrido por la margen sur del Lago Nahuel Huapí, se aprecian diversos puntos turísticos y miradores naturales, como Bahía López y Punto Panorámico. En el kilómetro 17 de la Avenida Bustillo se encuentra el Cerro Campanario desde donde se puede apreciar una magnifica vista. Continuando con el recorrido nos encontramos con el más que reconocido Hotel Llao Llao, el Puerto Pañuelo y La capilla San Eduardo. Además del paisaje, existe una variada oferta de productos regionales.
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Medio Día
OPCIONALES: Aerosilla Cerro Campanario
SALIDAS: 1° 08:30 hs a 12:30 hs2° 14:30 hs a 18:30 hs
Precio: USD15 por pasajero
CERRO TRONADOR C/CASCADA LOS ALERCES
Cerro Tronador. Bariloche en Patagonia argentina norte
Saliendo de Bariloche tomamos hacia el sur por la Ruta 40 (que va hacia El Bolsón), luego de pasar por el Lago Gutierrez y el Lago Mascardi ingresamos a la derecha por el camino a Tronador. El mismo conduce hasta el río Manso Medio, donde se bifurca. Allí, en lugar de cruzar el puente sobre el río, continuamos por el camino pasando por los lagos Los Moscos y Hess. Luego cruzamos el Puente sobre el río Roca y llegamos a un estacionamiento, a partir de aquí el recorrido continúa a pie y tras una breve caminata llegamos hasta el Mirador de la Cascada los Alerces. La misma es un hermoso salto de 20 metros de altura que realiza el río Manso en su recorrido poco después de abandonar el lago Hess. Este río de aguas frías y cristalinas tiene la particularidad de desembocar en el océano Pacífico, en Chile. La cascada puede apreciarse desde un amplio mirador, rodeado de un tupido bosque de altos coihues y húmedas paredes repletas de helechos y musgos. En este sector, el bosque tiene la particularidad de poseer algunos ejemplares de alerces, de allí el nombre de la cascada. Luego continuamos el recorrido hacia Pampa Linda, parada obligada para el almuerzo. Al terminar el almuerzo continuamos el recorrido hasta el final del camino y arribamos al pie del cerro más alto del Parque Nacional, el Cerro Tronador, así llamado por el sonido que produce el rompimiento y desprendimiento de los glaciares alojados en sus cumbres. Desde este punto se aprecia el Glaciar Río Manso, comúnmente llamado “Ventisquero Negro” llegando así al final del recorrido. Desde aquí emprendemos el regreso a Bariloche.
TEMPORADA: Primavera – verano
DURACIÓN: Todo el Día
NO INCLUYE: Entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi.
Cerro Tronador. Bariloche en Patagonia argentina norte
La visita al Cerro Tronador ofrece amplia diversidad de paisajes, en medio de la naturaleza la experiencia es única
Ubicado a 90 km del centro de la ciudad se encuentra el imponente Tronador, con 3478 metros de altura. En este paseo se pueden ver lagos, bosques, montañas y cascadas. Luego de bordear los Lagos Gutierrez y Mascardi, se atraviesa el puente del Rio Manso y la vegetación se hace cada vez más frondosa. A pocos kilómetros es parada obligatoria el mirador del Lago Mascardi. Siguiendo el recorrido se encuentra Pampa Linda, tradicional paraje con oferta gastronómica. Un poco más adelante se encuentra el famoso glaciar Ventisquero Negro. Al final del camino se arriba a la base del Cerro, donde se puede disfrutar de la naturaleza y realizar caminatas.
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Todo el Día
NO INCLUYE: Entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi.
SALIDAS: 09:00 Hs a 18.00 Hs
Precio: USD35
CERRO CATEDRAL
Cerro Catedral. Bariloche en Patagonia argentina norte
Excursión a importante Centro invernal ubicado en las cercanías de Bariloche, increíbles paisajes y oferta de actividades
A tan solo 19 km de la ciudad se encuentra este centro de esquina, el más importante de Sudamérica. Su nombre se debe al parecido de sus picos con las torres de una catedral gótica. Con opciones a todas las modalidades, en este centro invernal se puede practicar esquí, snowboard, esquí freestyle entre otras.
Además es una buena opción para quienes lo quieren visitar en otras epocas del año tanto primavera o verano , ya que permanece abierto todo el año y ofrece variadas actividades, como trekking, mountain bike, etc.
TEMPORADA: Todo el año
DURACIÓN: 1/2 día
NO INCLUYE: Medios de elevación (aerosillas)
SALIDAS: Ski (estación invernal) 8:30 a 17:30. Tour 13:00 hs a 17:30 hs
Precio: USD15
VISITA AL TELEFERICO CERRO OTTO
Cerro Otto. Bariloche en Patagonia argentina norte
Ubicado a tan solo 5 Km. Del centro de la ciudad se encuentra la estación inferior del complejo, desde donde parten las góndolas panorámicas (teleféricos) hacia la cumbre del cerro, ubicada a 1.405 metros sobre el nivel del mar, y el acceso a la estación superior. Su Confitería Giratoria, permite disfrutar de un paisaje fascinante saboreando las exquisiteces de la gastronomía regional. Como complemento se puede visitar, la sorprendente Galería de Arte, donde se exhiben réplicas exactas de las obras de Miguel Ángel: El David, la Piedad y el Moisés, realizadas por la Galería Pietro Bazzanti de Florencia, Italia.
Desde el centro de la ciudad parten buses gratuitos con diferentes frecuencias de ida y vuelta, desde y hacia la estación inferior.
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Medio Día
QUÉ LLEVAR: Ropa y Calzado cómodos
SALIDAS: Consultar
Precio: USD20
ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES
Bosque de Arrayanes. Bariloche en Patagonia argentina norte
La visita a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes es una de las excursiones más tradicionales de Bariloche. Una bellísima navegación seguida de caminatas y las mejores vistas.
Es una de las excursiones más importantes del Parque Nacional Nahuel Huapi. La salida se realiza desde Puerto Pañuelo, ubicado a 25 kilómetros del centro de la ciudad. Luego de navegar 40 minutos y recorrer las coloridas aguas del Lago Nahuel Huapi se llega al Puerto Anchorena. Una vez en la Isla Victoria se comienza el recorrido, una caminata donde se podrán observar diversos ejemplares de la flora de la isla y diversidad de aves. También es posible visitar las pinturas rupestres, evidencias de la presencia de aborígenes. Media hora de navegación nos lleva a la Península de Quetrihue, donde se encuentra el famoso Bosque de Arrayanes. Este es el lugar ideal para que estos árboles crezcan, ya que necesitan de mucha agua.
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Medio Día o Día Completo
ADICIONAL: Ingreso a Parques Nacionales y Tasa de embarque.
SALIDAS: 1° 09:00hs a 18.00hs /2° 12:30hs a 19:30hs
Precio por persona: USD 135. Incluye boleto de ferry, traslado al puerto, guía de navegación, tasa de embarque, entrada al parque, vianda a bordo.
TOUR PRIVADO BOSQUE DE ARRAYANES E ISLA VICTORIA
Horario a elección: salida 9:00 o 12:30
TICKET DE CATAMARÁN $50 por persona.
TRASLADO PRIVADO con GUIA FD$150 (hasta 2 personas).
TICKET NAVEGACIÓN DEL GUÍA $50
TARIFA DE EMBARQUE $2 por persona.
ENTRADA AL PARQUE NACIONAL $12 por persona.
LONCHERA $12.50 por persona.
Detalle
Recorriendo los 25 km en bus por Avda Bustillo hasta Puerto Pañuelo, lugar de donde parte el barco y navega hacia Isla Victoria, visitando la parte central, un paseo guiado por el antiguo vivero, donde se pueden apreciar diferentes especies de árboles como las secuoyas. Tiempo libre para el almuerzo y nos embarcamos nuevamente para continuar hasta llegar a la península de Quetrihué, visitando el Parque Nacional Bosque de Arrayanes. 45 minutos a pie. Embarque y regreso a Puerto Pañuelo.
ISLA VICTORIA Y BOSQUE DE ARRAYANES – CATAMARÁN CAU CAU
Catamarán Cau Cau. Bariloche en Patagonia argentina norte
Navegamos las cristalinas aguas del lago Nahuel Huapi en el moderno y confortable catamarán Cau Cau, ofreciendo un programa en pleno contacto con la naturaleza, y en donde quienes nos visitan, disfrutan no sólo de la mítica Isla Victoria con diferentes propuestas adaptadas según accesibilidades, sino también de la visita al asombroso Bosque de Arrayanes; sus colores y la diversidad de texturas son los actores principales en este maravilloso escenario que invitamos a compartir y experimentar.
EXPERIENCIA ARRAYANES (Salon VIP)
Viaje Exclusivo en Salón Arrayanes Capacidad máxima de 40 personas Vista panorámica y privilegiada de 360º Ambiente climatizado (frío/calor) Acceso directo a la Cubierta de Sol
Servicio de Catering en cada tramo de navegación: Infusiones calientes (Té ó Café) Masas Secas – Medialunas – Mini Alfajores Artesanales Bebidas (Agua Mineral – Gaseosas – Copa de Vino – Cerveza) Sandwiches de Miga Empanadas
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Medio Día o Día Completo
ADICIONAL: Ingreso a Parques Nacionales y Tasa de embarque.
SALIDAS: 1° 09.00hs a 17:30hs /2° 12:30hs a 18:15hs
Precio: USD52
CIRCUITO GRANDE (VILLA TRAFUL Y VILLA LA ANGOSTURA)
Circuito Grande- Bariloche en Patagonia argentina norte
Descubrimiento llenos de sorpresas y mágicos pasajes que no podras olvidad el resto de tu vida!
Comenzamos por la Ruta Nacional 237, cruzamos el rio Limay límite entre Rio Negro y Neuquén y luego de 90 kilómetros de agasajos visules llegamos a Villa la Angostura, donde activamos todos los sentidos para descubrir en carne propia, cada punto de esta maravillosa lugar. Continuamos hacia el norte por la ruta de los siete lagos, dejándonos llevar por la corriente de descubrimiento llegamos al lago Correntoso. Seguimos el camino que nos conduce a Villa Traful, donde paramos nuestras mentes, tomamos contacto con la tierra para visitar la costa del lago con arenas volcánicas y observar majestuosos paisajes. Por la tarde el regreso es mágico, pasamos por el Valle encantado y el anfiteatro con sus majestuosas formaciones rocosas.
TEMPORADA: Primavera / Verano
DURACIÓN: Todo el Día
QUÉ LLEVAR: Cámara de Fotos
SALIDAS: 08:30 Hs a 17:30hs. Lunes / Miercoles / Viernes.
Precio: USD35
SAN MARTÍN DE LOS ANDES POR CAMINO DE LOS SIETE LAGOS
San Martín de los Andes. Circuito Grande- Patagonia argentina norte
Este circuito permite adentrarse en la belleza de la naturaleza patagónica, bordeando diversos espejos de agua, para culminar la visita en una ciudad de gran relevancia turística.
Importante excursión que une Bariloche con San Martín de los Andes. Como su nombre lo indica durante el trayecto se pueden observar numerosos lagos. Recorriendo 20 km por la Ruta Nacional 237 se llega al cruce de la ruta 231 hacía Villa La Angostura, primer parada en este hermoso paseo. Luego de atravesar la reconocida ciudad cordillerana, se toma el camino de los Siete Lagos. Se bordean las costas de los lagos Espejo, Correntoso, Escondido, Villarino, Falkner y Machonico, para arribar a San Martin de los Andes a orillas del lago Lacar. Almuerzo y luego de pasar unas horas en la ciudad, se emprende el regreso a Bariloche.
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Todo el Día
QUÉ LLEVAR: Ropa comoda, Cámara de Fotos
SALIDAS: 08:00 Hs a 19:30 Hs
Precio: USD40
PUERTO BLEST Y CASCADA LOS CANTAROS
Puerto Blest. Patagonia argentina norte
Esta excursión es una de las más lindas de Bariloche. Comprende navegación, caminatas y paisajes inigualables.
Saliendo de Puerto Pañuelo, se navega por el Brazo Blest, a pocos minutos de iniciada la navegación se pueden divisar dos importantes cerros, el Capilla y el Millaqueo. También se pasa por el islote Centinela, donde descansan los restos del Perito Moreno. Alrededor de una hora, dura esta navegación para desembarcar en este bellísimo puerto, inmerso en exuberante vegetación de la selva Valdiviana. Aquí se visita la bahía y el rio Frías con sus aguas de color verde. Luego de navegar 5 minutos se llega a la Cascada de los Cantaros, se desciende del catamarán para emprender la caminata por un sendero escalonado a través de la selva, hasta llegar al Lago Cantaros y a un alerce de 1500 años.
OPCIONAL: Navegación Lago Frías
TEMPORADA: Todo el Año
DURACIÓN: Día Completo
ADICIONAL: Parques Nacionales y Tasa de Embarque
SALIDAS: 1°: 08:30 hs a 17:00 hs 2°: 11.30hs a 19.30hs
Precio: USD45
EL BOLSÓN Y LAGO PUELO
El Bolsón. Patagonia argentina norte
Luego de recorrer una zigzagueante camino se llega a El Bolsón un pueblo mágico con su tradicional feria y productos artesanales.
Hacía el sur de Bariloche, se recorren 130 kilómetros, que bordean los lagos Gutierrez, Mascardi y Guillelmo y atravesando la Pampa de Toro y el Cañadon de la Mosca; para finalmente arribar a este mágico pueblo. El Bolsón posee un microclima ideal para la plantación de lúpulo y frutas finas. Se complementa con la producción de dulces caseros, variedad de cervezas artesanales, criaderos de truchas y la famosa feria artesanal. Tan solo a 16 km se encuentra la localidad de Lago Puelo, se realiza la visita al Parque nacional y al lago de coloridas aguas turquesas.
Aquí encontrarás un poco de información para tu transfer privado aeropuerto Buenos Aires. Brindamos un servicio exclusivo y preferencial, ofreciendo un trato personalizado. De acuerdo con la legislación local, los taxis de la ciudad de Buenos Aires sólo permiten hasta 4 (cuatro) pasajeros por vehículo. No hay tal cosa como un taxi regular para 5 pasajeros, solamente los privados hasta 7 pasajeros, 8 pasajeros o más necesitan un minivan. Haga clic en el producto de abajo para reservar su traslado, puede contratar desde un automóvil normal hasta un autobús para su grupo de viaje.
Transfer privado aeropuerto Buenos Aires privado con guía turístico para su seguridad
Transfer privado aeropuerto Buenos Aires con guía turístico
Este servicio personalizado de recogida con transfer en el aeropuerto de Buenos Aires comienza desde el momento en que te pones en contacto. El día de salida voy a hacer un seguimiento de su estado de vuelo hasta que aterrice con el fin de estar al corriente de un eventual aterrizaje anticipado o retrasado. Podemos estar en contacto con mensajes de texto o WhatsApp para su conveniencia mientras usted está haciendo su salida y papeleo en la autoridad de migración.
Le estaré esperando en la puerta de salida sosteniendo un cartel con su nombre. Nos dirigiremos hacia el estacionamiento donde nuestro transporte nos estará esperando. En días normales, cuando no se llevan a cabo manifestaciones, no se tarda más de 45 minutos hasta el centro de Buenos Aires. Por lo tanto, recomendamos realizar la solicitud de tres a cuatro horas antes de la salida programada del vuelo. Entre dos y tres horas será suficiente si despegas desde Aeroparque.
Debe especificar la hora prevista de llegada del vuelo para los traslados con inicio en el aeropuerto. Tanto en los puertos de cruceros como en las estaciones de tren, deberá indicar la hora prevista de llegada. Al programar los traslados desde el hotel, háganos saber a qué hora le gustaría que lo recogieran. Esto significa que debe especificar la hora a la que desea que lo recojamos en lugar de la hora programada para la salida del vuelo.
Transfer privado aeropuerto Buenos Aires con breve tour
Evite esperar muchas horas muertas en el aeropuerto para la salida de su vuelo internacional o de conexión. Quizás se haya perdido de ver alguna atracción turística en la ciudad y esta es una oportunidad para aprovechar ese tiempo muerto y visitar algún punto extraordinario de la ciudad. El vehículo transporta el equipaje y el conductor es responsable de su custodia.
Tarifa: USD250 (hasta 3 personas) más gastos de peajes y estacionamientos. De 4 a 7 personas USD350 más gastos de peajes y estacionamientos. 8 o más solicitar una cotización.
¿Cómo puedo ir del aeropuerto al centro de Buenos Aires?
Puede viajar en taxi, autobús o transporte público, o en coche, autobús, autobús privado reservado con antelación.
¿Cuánto cuesta un transfer privado aeropuerto Buenos Aires, por ejemplo un viaje en auto privado desde el aeropuerto hasta el centro de Buenos Aires?
Depende del número de personas, desde $25 USD para dos personas.
¿Cómo puedo llegar desde el puerto hasta el centro de Buenos Aires?
No recomendamos tomar un taxi desde el puerto, ya que puede ser muy costoso en comparación con el servicio.
¿Cuánto dura un viaje desde el aeropuerto de Ezeiza hasta el centro de Buenos Aires?
El viaje más rápido desde el Aeropuerto de Ezeiza hasta el centro de Buenos Aires te lleva a tu destino en 1h. Tenga en cuenta que el viaje puede demorar más dependiendo de las condiciones del tráfico y las protestas.
Leer más sobre Transfer privado aeropuerto de Buenos Aires en https://argtour.com/
Reserva en ArG Tour y recibe un servicio preferencial! Agenda ya mismo tu transfer desde el aeropuerto de Buenos Aires, ya sea Aeroparque Jorge Newbery de la ciudad o el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, de manera cómoda, rápida y segura.
La temporada 2023 continúa hasta principios de noviembre. ¡Reserva Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés en ArG Tour!
Contenidos
La Península Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, en la provincia del Chubut, Argentina. Actualmente es uno de los nueve Patrimonios de la Humanidad declarado por la Unesco en Argentina. Península Valdés recibe la mayor población reproductora de ballenas francas australes, con más de 2000 ballenas catalogadas. La región contiene seis reservas naturales, y está considerada uno de los principales y más importantes destinos de avistamiento de ballenas en el planeta, particularmente alrededor de Puerto Pirámides y la ciudad de Puerto Madryn. Además se avistan orcas, toninas overas, pingüinos, elefantes marinos y gran variedad de aves, entre otros.
El panorama parece estéril a primera vista pues es llano y con vegetación predominantemente arbustiva y espinosa. Sin embargo, la península atrae cantidades descomunales de especies animales, y resulta una colección de ecosistemas que maravillan a turistas e investigadores científicos.
Adaptadas al ambiente esteparío se encuentran maras («liebres patagónicas»), algunos guanacos, zorros grises, culpeos patagónicos, choiques patagónicos ( o «avestruz patagónico»), zorrinos, y armadillos como el Zaedyus pichiy. Por otra parte, los yaguaretés y cóndores que llegaban a merodear hasta estas costas patagónicas fueron exterminados a fines del siglo XIX, mientras que los pumas patagónicos solo incursionan raramente en la península desde las poblaciones de las estepas occidentales, sin mantener poblaciones permanentes en el área protegida. Continúa leyendo sobre Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés.
La Ballena Franca Austral
Eubalaena australis. Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés
Se pueden observar callosidades, que son áreas de piel elevadas de más de 18 cm de grosor aproximadamente, de consistencia córnea, situadas en distintas partes de la cabeza. La distribución, dimensión y forma de los callos varían de una ballena a otra pero no cambian con el crecimiento. Funcionando como huellas dactilares, identifican a cada animal durante toda la vida.
El Pingüino de Magallanes
Spheniscus magellanicus. Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés
También conocido como pingüino patagónico, es una especie de ave de la familia de los pingüinos (Spheniscidae), que nidifica en las islas Malvinas y en las costas e islas de la Patagonia de Argentina y Chile. Anidan en colonias en sitios determinados de la costa, seleccionando a tal fin suelos blandos donde puedan cavar sus nidos, aunque también pueden anidar bajo arbustos u otras protecciones. Cerca de un millón de ejemplares anidan cada año en Punta Tombo.
La Mara
Dolichotis patagonum. Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés
También conocido como mara patagónica, liebre patagónica, y liebre criolla, aunque no pertenece al orden de las verdaderas liebres. Los cachorros se crían en una madriguera común, en el que hasta 15 madres pueden dejar su camada. Se desarrollan rápidamente y pueden comenzar a pastar a las 24 horas de nacidos.
El Guanaco
Lama guanicoe. Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés
Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Camelidae propia de América del Sur. Es un animal salvaje, en oposición a la llama (Lama glama) que es doméstica. Está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. Los grandes daños ocasionados por el sobrepastoreo de los rebaños de ovejas y ganado vacuno en la Patagonia, ha llevado a que en algunas estancias se mantienen guanacos adaptados para la producción de carne.
Frutos de mar: La Centolla
Lithodes santolla. Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés
La centolla patagónica es un crustáceo que habita el lecho marino de las frías aguas del sur de América del Sur. La captura de este animal constituye un recurso lucrativo para las localidades del archipiélago de Tierra del Fuego. Esto condujo a varios incidentes cuando las goletas argentinas pescaban cerca de la isla Gable (hoy bajo soberanía de la Argentina). Este evento, junto a varios otros, llevó a tensar el conflicto del Beagle en la década de 1970.
Calendario de fauna
La época ideal para visitar la península es desde mediados de septiembre hasta inicios de noviembre, cuando se haya la mayor parte de la vida silvestre: ballenas, pingüinos, elefantes marinos y orcas.
Calendario de fauna de Península de Valdés. Tour de Ballenas y Pingüinos desde Buenos Aires en Península Valdés
A continuación se detallan las excursiones disponibles. Contáctenos para organizar un viaje personalizado.
Visita a la Península con opción de embarcar para avistaje de ballenas.
Visita a la colonia de pingüinos en Punta Tombo.
Visita a la colonia de elefantes marinos en la Bahía Amakáik.
Avistaje de ballenas a corta distancia desde la playa El Doradillo sin embarcar.
Excursión al valle inferior del Río Chubut, visitando los pueblos fundados por los galeses: Dolavon, Gaiman, para tomar el té con torta galesa tradicional. Estos pueblos fueron visitados por la princesa Lady Di. También se visita el Museo Paleontológico de Trelew, donde se halló el dinosaurio más grande del mundo.
Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires. Paquetes personalizados
Importante: Los ciudadanos de EEUU, Canadá y Australia necesitan visado para ingresar a Brasil.
Las Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires se encuentran a una distancia de 1.400 km de Buenos Aires, en la provincia de Misiones. Tienen casi 3 km de ancho y constan de 270 cascadas de hasta 80 metros de alto. Fueron elegidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo en noviembre de 2011. El lado argentino representa el 80% de las cataratas. El punto de partida para visitar el lado argentino es Puerto Iguazú, pero también parten excursiones hacia Foz do Iguaçu desde Puerto Iguazú.
Excursión por el día
Ida y vuelta en el día ya sea a las cataratas argentinas por el día completo o a las cataratas brasileras por medio día, con la posibilidad de agregar una excursión adicional como el parque de las aves, la represa Itaipú, las minas de Wanda, el Biocentro, o el jardín de los colibríes, etc. El vuelo directo de regreso puede ser a Buenos Aires, Córdoba o Salta. El ticket más económico incluye un equipaje de mano. Costo aproximado: U$D700-750 para dos personas, U$D400-450 para una persona.
Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires. Clásica 4 días 3 noches
Día 1
Salida hacia las Cataratas de Iguazú desde el aeropuerto doméstico, ubicado cerca de las playas del Río de las Plata. Opcionalmente se puede contratar la excursión Gran Aventura en gomón para ver de cerca la Garganta del diablo. Transfer al hotel. Vamos a alojarnos en un maravilloso eco lodge en la selva tropical.
Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires
Día 2
La mañana se dedicará a las cascadas del lado brasileño. Después del almuerzo visitaremos el parque de las aves con increíbles aves tropicales. Excursión opcional: Itaipú. Comidas: Desayuno
Parque das aves, Foz do Iguaçu. Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires
Día 3
Este día entero se dedica al senderismo a lo largo del ordenado sistema de senderos y los sitios de observación erigidos en el lado argentino. Un punto culminante es el breve viaje en tren a la «Garganta del Diablo». Con un poco de suerte, además de innumerables aves de colores, también se observan coatíes y monos capuchinos. Comidas: Desayuno
Jardín de los picaflores, Puerto Iguazú
Día 4
Día libre. Excursiones opcionales (consultar costos): 1) Minas de Wanda, 2) Ruinas jesuíticas de San Ignacio Miní, 3) Jardín de los colibríes, 4) Aripuca, 5) Biocentro. Transfer hacia el aeropuerto de Puerto Iguazú para el retorno a Buenos Aires (incluído).
Aripuca, Puerto IguazúSan Ignacio Miní, MisionesHotel lodge, Puerto Iguazú
Costos de la excursión
La excursión es a medida, de acuerdo a los días y excursiones que prefiera. A continuación dos ejemplos de los paquetes más comunes:
SERVICIO PRIVADO CON GUIA EN ESPAÑOL
3 días 2 noches. Aéreo de ida y vuelta. Transfer del aeropuerto ida y vuelta. Hotel Jungle Lodge con desayuno incluído. Excursión lado argentino y lado brasilero con Parque das aves y todas las entradas incluidas. U$D1.100 para dos pasajeros.
SERVICIO EN GRUPO CON GUÍA ESPAÑOL O INGLÉS
2 días 1 noche. Excursión lado argentino y lado brasileño, Parque das aves. U$310 por persona aprox. (Pasaje aéreo incluído) + Hotel U$D120 aprox. base doble = U$D740 para dos pasajeros.
3 días 2 noches. Escursión lado argentino y lado brasilero con Parque das aves. U$D310 por persona (aéreo incluído) + Hotel U$D240 habitación doble = U$D860 para dos personas.
4 días 3 noches. Excursión lado argentino y lado brasileño, Parque das aves U$D310 por pasajero (Pasaje aéreo incluído) + U$D360 hotel en base doble = U$D980 para dos pasajeros.
5 días 4 noches. Escursión lado argentino y lado brasilero, Parque das aves, Minas de Wanda y San Ignacio Miní U$D400 por pasajero (aéreo incluído) + U$D480 hotel en base doble = 1280 para dos pasajeros.
Comisión por el servicio U$D90
Las reservas se toman con anticipación. Se aceptan transferencias locales en euros (Transfer Wise, Western Union), o depósitos locales y tarjetas a través de Wise en pesos uruguayos, pesos chilenos, dólares americanos, dólares australianos, dólares canadienses, libras esterlinas, entre otras monedas, y también en criptomonedas estables.
Servicios incluídos
Boletos de avión I/V
Transfer in
Hotel Eco Lodge con desayuno
Excursión lado argentino y lado brasileño, Parque das aves.
Transfer out
Testimonios acerca de Cataratas del Iguazú desde Buenos Aires:
Excursión a los Esteros del Iberá desde Buenos Aires o Iguazú
Esteros del Iberá desde Buenos Aires. Situados en el centro de la provincia de Corrientes, los Esteros del Iberá son el humedal y reserva de agua más importante de Argentina; constituyen además uno de los paraísos para amantes de la naturaleza y fotógrafos.
Su nombre proviene de “Y vera” que significa aguas brillantes, atribuido por los guaraníes que habitaban en la región. Sea su denominación en sentido real o literal, las brillantes aguas del Iberá cautivan a cualquier viajero con su belleza, tranquilidad y riqueza genuina.
Para descubrirlo, uno de los accesos más cercanos a la ciudad de Corrientes es el Portal San Nicolás.
Yacaré. Excursión Esteros del Iberá desde Buenos Aires.
Esteros del Iberá desde Buenos Aires en 2 días
San Miguel es un pueblo guaraní ubicado a 165 km de la ciudad de corrientes. Declarado Poblado Historico Nacional por sus orígenes, es la puerta de acceso al Portal San Nicolas de los Esteros del Ibera que con 110.00 hectareas es el más grande de todos los portales del Parque. El Ingreso es una aventura por extensos arenales que se hace si o si en camionetas (Transfer) hasta llegar al Parque Nacional donde recorreremos 34 km del mejor avistaje de fauna del país, tales como carpinchos, yacarés, ciervos de los pantanos y cientos de aves.
Excursiones Esteros del Iberá desde Buenos Aires
💸 Cuanto cuesta ?
Costos de Esteros del Iberá desde Buenos Aires.
🙋🏻♂️ USD117 /noche
👩🏻🤝👨🏽 USD98 por persona/noche
👨👨👧 USD82 por persona/noche
👨👨👧👧 USD65 por persona/noche
Incluye
1️⃣ Visita al parque Parque Nacional Iberá
Transfer al Parque Nacional
Un almuerzo o merienda casera
Guía de parques nacionales
Avistaje de fauna y safarí fotográfico
Un paseo en kayak o canoa a botador.
2️⃣ Desayuno o merienda de campo
Una visita inolvidable a una casa de te de campo atendida por su propia dueña. Todo casero, todo fresco, una vivencia sin igual.
3️⃣ Cabalgata
San Miguel tiene unos alrededores maravillosos, no por nada el pueblo se encuentra incluido en los limites de la reserva Iberá, recorrerlo a caballo invita a mezclarse con el paisaje y pasar a ser protagonista.
4️⃣ Alojamiento
Aire acondicionado, TV satelital, Estacionamiento, Piscina, Restaurante, Biblioteca.
No incluye
No está incluido pero se puede solicitar, pida un presupuesto.
Boleto aéreo a Corrientes (Desde USD 96-250 ida y vuelta) + Bus desde Corrientes alrededor de USD20 ida y vuelta. El viaje en avión dura 1 hora 30 minutos.
Boleto de bus a Corrientes desde USD115 ida y vuelta + Traslado desde el terminal de San Miguel a 7 km del hotel en auto USD 15 ida (3 personas). El viaje en bus dura 13 horas 45 minutos, el asiento se transforma en cama.
Como reservar: 🤝
Mediante una seña del 30%. El resto podes abonarlo incluso el día de la excursión.
Si paga en USD es a través de Wise o Western Union con transferencia o depósito local en EEUU o con tarjeta de débido/crédito.
Si paga en EUR, UYU o CLP es en nuestra cuenta local de Wise o Western Union. En ambos casos le brindaremos los datos de cuenta.
Si paga en ARS deberá ser mediante transferencia/depósito local en Argentina, PagoFácil, RapiPago.
Iberá + Oberá. Viaje de extensión
Granja La Lechuza Ecolodge
Presentamos «Granja La Lechuza Ecolodge», un proyecto de turismo sustentable en las afueras de la localidad de Oberá, dirigido por una pequeña familia argentino-sueca que incluye un ecolodge, una finca orgánica y un área natural protegida que suman 21,6 hectáreas. En nuestro ecolodge existen 12 hectáreas de selva tropical de Paraná que incluyen 2 arroyos y 2 cascadas, lo que brinda a nuestros visitantes una experiencia de naturaleza única.
Quizás le interese explorar nuestra finca, sería un destino ideal para incluirlo en su programa y tener una experiencia más profunda de Misiones y la agricultura en la selva tropical. Además, Oberá fue fundada por inmigrantes escandinavos en 1910 y ofrece la oportunidad de combinar la visita con aspectos históricos.
En nuestro ecolodge tenemos espacio para 22 personas y contamos con un pequeño restaurante que ofrece comida de la finca a la mesa. Nuestra área de selva tropical cuenta con un sendero de 2 km que conduce a arroyos y cascadas, brindando una experiencia de contacto con la naturaleza en un ambiente íntimo con diseño sustentable. Nuestras visitas guiadas se distinguen por su contenido ecológico y socio-histórico.
Esperamos poder recibirlo a usted y a su familia! Como familia argentino-sueca-suiza, hablamos varios idiomas con fluidez, lo que facilita la comunicación con una amplia gama de visitantes.
Leer más sobre Safari fotográfico en Esteros del Iberá desde Buenos Aires en argtour.com
Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
Carpincho y garzaCarpincho y patosCarpincho y monoCarpincho y gatoCarpincho y yacaré
ArG TourArgentina Travel Design & Store - Since 2005. It's all about exclusiveness, the small details and the high-level services that are a privilege of a few...+54.11.2251.5122info@argtour.com