Publicado el Deja un comentario

Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires

Gaucho tour Santa Susana ranch in the Pampas

Estancia Santa Susana

Reserve en ArG Tour y reciba un trato preferencial!

Ubicada en las pampas de la provincia de Buenos Aires, en las afueras de la capital, Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires es uno de los destinos más populares de la región para experimentar el sabor de la cultura tradicional gaucha.

Fundado a fines del siglo pasado por un ciudadano argentino de ascendencia irlandesa, el rancho abarca 2.965 acres (1.200 hectáreas) de tierra, originalmente utilizados para actividades agrícolas, incluida la ganadería.

Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires
Estancia Santa Susana: Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires

En el tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires, los visitantes del Rancho Santa Susana son recibidos con dos especialidades argentinas, empanadas calientes y vino. Después de un recorrido por los terrenos en carruaje o caballo, que incluye una parada en la casa colonial española que ahora contiene un museo, los huéspedes disfrutan de una parrillada, una barbacoa al estilo argentino que sigue siendo una tradición popular de fin de semana incluso entre los porteños modernos. Bailarines de tango y cantantes folclóricos se entretienen durante el almuerzo centrado en la carne.

Por la tarde, los visitantes del rancho se sientan y observan cómo un grupo de gauchos muestra sus impresionantes habilidades a caballo.

Historia

El homenaje a su esposa, Susana Caffrey, lo rindió Francisco Kelly, descendiente de irlandeses, al otorgar el nombre de Santa Susana a estas tierras al finalizar el siglo pasado.

Cerca de la localidad de Los Cardales, en la provincia de Buenos Aires, se encuentra la estancia que se encuentra en el partido de Campana.

Tour de estancias en las Pampas desde Buenos Aires
Estancia Santa Susana: Un lugar para recorrer en familia

Desde hace unas tres décadas recibimos visitantes de todo el mundo y utilizamos nuestras 1.200 hectáreas de superficie principalmente para fines agrícolas.

El turista, tanto de origen nacional como extranjero, podrá disfrutar dentro de nuestras fronteras cualquier día de la semana excepto los lunes.

Bienvenida. Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires

En Rancho Santa Susana, hay una cierta manera de recibir a los visitantes: con empanadas calientes y vino, ambos platos básicos argentinos. Una vez que han tenido la oportunidad de recorrer la zona en un carruaje tirado por caballos o montado a caballo, se les invita a disfrutar de un almuerzo típicamente argentino: una parrillada, donde la carne es la principal atracción y la tradición del fin de semana sigue vigente.

Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires
Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires: Estancia Santa Susana

De hecho, es tan querido que también es popular entre algunos de los porteños más contemporáneos. Mientras los invitados disfrutan de su comida, también podrán disfrutar de algunas actuaciones, con bailarines de tango y cantantes folclóricos brindando entretenimiento. La antigua casa colonial de la propiedad también alberga un museo, y definitivamente también vale la pena visitarla.

Servicios

  • SEGURIDAD
  • EQUIPO GENERADOR
  • AMPLIO ESTACIONAMIENTO
  • CAPACIDAD PARA 750 PERSONAS
  • A 78 KM DE CAP. FEDERAL POR AUTOPISTA.
  • SERVICIO DE TRASLADO EN PRIVADO
Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires
Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires

Fiesta gaucha

  • DURACIÓN: DÍA COMPLETO A PARTIR DE LAS 11 HS A 17 HS.
  • RECOGIDA EN EL HOTEL A PARTIR DE LAS 09:00, ES UNA FRANJA HORARIA, NO UN HORARIO FIJO. EN CASO DE ALOJARSE EN PALERMO EL PUNTO DE ENCUENTRO ES EL HOTEL DAZZLER RECOLETA.
  • RECEPCIÓN DE EMPANADAS Y VINO EN LA PULPERÍA
  • VISITA GUIADA AL MUSEO Y CAPILLA
  • PASEOS A CABALLO Y EN CARRETA
  • ALMUERZO TÍPICO

SHOW DE TANGO Y FOLKLORE CON MALAMBO DE BOLEADORAS Y DESTREZAS CRIOLLAS:
-CARRERA DE SORTIJAS
-ENTREVERO DE TROPILLAS
-CARRERAS CUADRERAS

Tal vez no te interese Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires, más servicios aquí:

Publicado el Deja un comentario

El mejor show de tango en Buenos Aires

The best tango show in Buenos Aires

Compra tu ticket de el mejor show de tango en Buenos Aires con cena y transporte en ArG Tour! Brindamos un servicio exclusivo y preferencial, entregando un servicio personalizado.

El mejor show de tango en Buenos Aires con cena y transporte. Buenos Aires es la meca del tango y la Argentina es conocida por sus excelentes carnes y exquisitos vinos. La propuesta consiste en disfrutar una velada en un ambiente acogedor para disfrutar de una cena maravillosa y presenciar un show de altísimo nivel, con bailarines profesionales de tango. La cena tradicional consiste en un menú de tres pasos con entrada, carne argentina asada y vino incluido y postre. El show dura una hora.

El mejor tango show en Buenos Aires. La Ventana
El mejor tango show en Buenos Aires. La Ventana

Historia del tango

El tango es una danza repleta de sensualidad que nació en la década del 1800 en las zonas más marginales de la cuidad de Buenos Aires, Argentina. Estas comunidades estaban pobladas por una gran diversidad de personas, dentro de estas se encontraban argentinos de origen africano, indigena y caribeño. Por otro lado había muchos inmigrantes europeos que comenzaron a llegar en grandes oleadas hacia el final del siglo.

Los movimientos elegantes y apasionados del tango revelan los diversos antecedentes culturales de estos primeros bailarines de tango. Las melodías solemnes de esta música abren una ventana al oyente a la vida de los primeros inmigrantes de Argentina. Finalmente el tango se extendió a las partes más ricas de Buenos Aires.

A principios del siglo XX, este estilo de baile ganó popularidad en Europa y EE. UU. a medida que continuaba desarrollándose. La popularidad del tango argentino se disparó durante la próspera «edad de oro» del país (1930-1955), que también vio el surgimiento de nuevos estilos de tango.

El movimiento cultural, el escenario y el colectivo de músicos, poetas y bailarines que inventaron el tango se conocen colectivamente como Guardia Vieja. Si bien los origenes del tango son anteriores a la Guardia vieja, es allí donde este movimiento adopta el nombre que lo identifica y adquiere originalidad musical y coreografía propia.

Durante este período fue adoptado el bandoneón como instrumento típico del tango, con los primeros instrumentistas destacados como Juan Maglio (Pancho) y Eduardo Arolas.

El mejor show de tango en Buenos Aires
Guardia Vieja

Gala Tango

Si desea ver una actuación distintiva de Tango en un ambiente elegante y opulento, Gala Tango es la mejor opción. Un diseño interior y una arquitectura de inspiración francesa, junto con un sofisticado menú de vinos y comidas, crean el escenario perfecto para disfrutar de una fantástica cena con espectáculo de tango.Experimentarás un verdadero espectáculo de tango que no olvidarás pronto gracias a los 19 artistas en el escenario, la música en vivo y los impresionantes bailarines en este elegante salón. Gala Tango le dará una lección de tango gratis o una cata de vinos antes de la cena si reserva la cena con espectáculo.

El mejor show de tango en Buenos Aires. Gala Tango
El mejor show de tango en Buenos Aires. Gala Tango

Michelangelo Tango Show

Ubicado en el corazón de San Telmo un lugar emblemático con un estilo arquitectónico, Michelangelo es un producto único, lleno de historia, dado que el establecimiento data del año 1850, y conserva su espíritu tradicional ya que fue un almacén de ramos generales de la vieja Aduana, con lo cual se puede sentir la mística de San Telmo. Con su espíritu e historia cultural.

Este lugar te transportará a los orígenes del tango argentino donde podrá gozar de una cena show o de una peña folklorica. Michelagelo también ofrece transporte desde su hotel hasta el establecimiento.

El mejor show de tango en Buenos Aires. Michelangelo
El mejor show de tango en Buenos Aires. Michelangelo

Aljibe Tango

En un antiguo conventillo renovado que es una estructura tradicional de la cultura porteña, Aljibe Tango está ubicado en el centro del barrio de San Telmo. Cuenta con un Show Gaucho, dos orquestas, bailarines y cantantes. Para los que prefieren ver un show de tango antes, es una opción fantástica. La cena se sirve a partir de las 7:15 p. m. A las 8:15 comienza la función y a las 21:15 finaliza.

El mejor show de tango en Buenos Aires. Aljibe Tango
El mejor show de tango en Buenos Aires. Aljibe Tango

La ventana Tango

Si estás en Buenos Aires, La Ventana es una excelente opción para ver uno de los mejores y más tradicionales shows de Tango que ofrece la ciudad. Vas a visitar un histórico conventillo que ha sido restaurado y está ubicado en el barrio de San Telmo: la cuna del tango por excelencia.

Es la mejor opción si se quiere disfrutar de una excelente gastronomía y bodega argentina, así como contemplar un inolvidable show de tango y folclore conformado por 32 artistas en escena: dos orquestas, cuatro parejas de bailarines, dos cantantes, música del altiplano y Show de boleadoras. La Ventana te da la oportunidad además de solicitar una clase de tango o una cata de vinos para que la noche sea perfecta y única.

El mejor show de tango en Buenos Aires. La Ventana
El mejor show de tango en Buenos Aires. La Ventana

El mejor show de Tango en Buenos Aires con cena

Aquí puedes adquirir tus tickets para el mejor show de tango en Buenos Aires!

Precios con cena a partir de U$D90.- Sólo show U$D70.-

Show con cena y transporte a partir de U$D130.-

Cena 19:00 o 20:00 hs.

Show 20:00 o 22:00 hs.

Excursión alternativa:

Leer más sobre el mejor show de tango en Buenos Aires en argtour.com

Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019

Publicado el 1 comentario

Velada de tango en Buenos Aires

Tango evening in Buenos Aires

Velada de tango en el club del tango: La milonga

Brindamos un servicio exclusivo y preferencial, ofreciendo un trato personalizado.

Velada de tango en Buenos Aires. ¿Alguna vez quisiste tomar tu primera lección de tango en la meca del tango, ciudad de Buenos Aires? No sólo eso, sino que también podemos combinarlo con una cata de vinos argentinos con bocadillos para cada vino en una bonita bodega en San Telmo. Luego nos dirigiremos a una milonga, o sea un club de tango tradicional para tomar una lección de tango y escuchar la música y los músicos. En determinados días, toca la orquesta típica en vivo.

La pasión por el tango

Ya sea si quieres aprender a bailar tango o simplemente sentarte y disfrutar de un espectáculo de tango. También hay lugares donde la orquesta tradicional de tango toca en vivo y la gente baila.

Las opciones para este tour son dos: Visitar el viejo bar Los Laureles, fundado en 1893 como pulpería (bar y almacén de ramos generales hasta inicios del siglo XX), en el barrio de Barracas, donde en cercanías del bar vivieron músicos de tango que luego fueron famosos, por lo tanto es un lugar con historia tanguera. La otra opción son las milongas con orquesta típica de tango que toca en vivo para que la gente baile.

Milonga Orquesta típica de tango. Velada de tango en Buenos Aires
Orquesta típica de tango en la milonga. Velada de tango en Buenos Aires

Degustación de vinos argentinos

La Argentina es el mayor productor de vino de Latinoamérica y el sexto mayor productor en todo el mundo. Tradicionalmente el vino se cultiva en las provincias de Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, y Salta cuenta con viñedos de altura rondando los 1800 msnm. Más recientemente se comenzó a producir en la Patagonia. Algunas variedades famosas son el malbec, cabernet sauvignon, torrontés.

Degustación de vinos en Buenos Aires
Degustación de vinos en Buenos Aires. Velada de tango en Buenos Aires

Bar Los Laureles: Jueves, viernes, sábado.

Milongas con orquesta en vivo: Miércoles.

Precio: 60 euros + 30 por persona de la degustación + entradas.

Leer más sobre Argentina en argtour.com

Publicado el Deja un comentario

Fiesta de parrillada argentina en las Pampas

gaucho-horse-pampas-landscape

Parrillada tradicional argentina en las Pampas

Aviso: Este tour se puede organizar cualquier día de la semana. También se pueden organizar paseos a caballo con fiesta de parrillada.

Ven a la Fiesta de parrillada argentina en las Pampas junto a una familia argentina en el campo para almorzar en las Pampas. Degustación de vinos de las tres principales regiones productoras de vino argentinas. Disfrute de las empanadas tradicionales y del famoso asado.

Fiesta de parrillada argentina en las Pampas
Fiesta de parrillada argentina en las Pampas

Daremos un paseo por la propiedad para observar aves.

Chimango Caracara Pampas
Chimango Caracara Pampas

Tradiciones argentinas

Introducción a las vestimentas y accesorios del gaucho y al equipamiento tradicional de los caballos criollos. Paseo a caballo. Destrezas gauchas. Además, participe en la ceremonia del mate, nuestra bebida favorita a la hora del té. Pasteles tradicionales.

Caballos de las Pampas
Caballos de las Pampas
Tradiciones gauchas de las Pampas.
Tradiciones gauchas de las Pampas.
Samborombón en las Pampas
Samborombón en las Pampas
Caballos de las Pampas
Caballos de las Pampas

Quizás no te interese Fiesta de parrillada argentina en las Pampas sino Tour de estancia en las Pampas desde Buenos Aires

Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
TripAdvisor

Publicado el Deja un comentario

Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Gourmet Tasting Tour in Buenos Aires

Los platos típicos de la cocina argentina

Debido a la masiva inmigración, existe el debate si realmente existe una cocina tradicional argentina. Se dice que “La comida tradicional es la que se come en las calles y que la consumen frecuentemente los pobres”. La comida típica o tradicional de un país es aquella que se come con regularidad, no importa si es en casa o en restaurantes caros. También es aquella que se vende en los puestos callejeros, comprada por la clase trabajadora en sus mediodías por ser barata y accesible. Durante este tour gastronómico y degustación en Buenos Aires, probaremos los platos tradicionales de la cocina argentina.

La cocina argentina está compuesta por una combinación de sabor europeo, hispanoamericano (criollo) e indígena. La gastronomía argentina en general es fuertemente carnívora gracias a sus famosas carnes de excelente calidad. Los platos típicos difieren de norte a sur. En Buenos Aires, por ejemplo, la influencia española e italiana dentro de su cocina está muy arraigada gracias a las grandes inmigraciones. Pero hay algunos que son populares a lo largo de todo el país.

En esta degustación tendremos un almuerzo consistente en una entrada y un plato principal, un postre y más tarde una merienda.

Almuerzo

Entrada

Empanadas

Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires
Empanadas argentinas. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires.

Una de las comidas más características de Argentina es la empanada. En este país sudamericano, las empanadas se preparan en variedad de sabores y para todos los gustos.

Con diversos rellenos –picadillos o recados–, masas y tamaños, cada región de la patria las perfeccionó de acuerdo a sus productos y sabores locales, creando así decenas de deliciosas versiones de esta preparación tan argentina como global: la empanada.

Su historia se remonta al incio de la civilización y su difusión no conoció límites, pero es tal su cariño y arraigo por estas tierras que podría colocarse en el altar mayor de la gastronomía argentina, junto al asado y si acaso, la milanesa. Que en este Tour gastronómico de degustación en Buenos Aires te ofrece muchas variaciones de la misma.

Plato principal

Parrilla tradicional argentina

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Argentine asado parrilla. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La «parrillada» o o carne la parilla también se la conoce como «asado». Por «asado» se entiende las costillas a la parrilla, y por «parrillada» se entiende los siguientes ítems:

Asado

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Asado de tira. Tour gastronómico y desgutación en Buenos Aires

El asado de tira es el costillar del animal que es cortado de forma transversal en «tiras», por lo que el corte incluye trozos de hueso.

Chorizo

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Tour gastronómico y desgustación en Buenos Aires

El “chorizo criollo”, se realiza sin curar, es de contextura blanda pero no se puede comer crudo. Se come tras ser cocinado a la parrilla, y también se puede comer en sándwich llamado popularmente choripán.

Morcilla

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Tour gastronómico y desgustación en Buenos Aires

La morcilla es un embutido a base de sangre coagulada y cocida, generalmente de cerdo, y de color caoba oscuro. Suele mezclarse con grasa de cerdo.

Entraña

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Tour gastronómico y desgustación en Buenos Aires

La entraña, músculo que forma parte del diafragma del animal, se encuentra adherida a las costillas del lado de adentro del costillar. Viene recubierta por una membrana a la que se llama “piel”.

Molleja

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Molleja. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Para los argentinos, la molleja es más que una simple achura. Es la versión criolla de una delicatessen, la respuesta pampeana al delicado foie gras francés. La molleja típica de un buen asado es la constituida por la glándula timo de un bovino.

Chinchulín

Chinchulines. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

También considerados delicatessen. Es la forma utilizada para referirse al intestino delgado del ganado vacuno.

Bebidas

Degustación de vinos de las tres principales regiones productoras disponible para los interesados.

Postre

Budín de pan

Budín de pan. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

El budín de pan, uno de los postres más tradicionales de la gastronomía argentina, tuvo su origen en las necesidades económicas que azotaron nuestro país a principios del siglo XX, cuando las familias más humildes decidieron elaborar un plato dulce con sobrantes del día anterior, para lo que se inspiraron en los tradicionales budines ingleses.

Café

Café espresso. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La costumbre de beber café fue adoptada gracias a la gran inmigración italiana. El café como bebida habitual y cultural surge en Europa en el Siglo XVIII y desde aquí comenzó a expandirse hacia el resto del mundo, a pesar de que en países de Oriente Medio ya tenían la costumbre de tomar café desde mucho antes.

Helado artesanal

Helado artesanal argentino. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

En el helado artesanal las mezclas a base de agua, azúcar, hierbas y especies se convierte en helado, traídos por los árabes a Sicilia, la historia del helado atraviesa toda nuestra cultura, mediterránea y clásica.
Fueron los romanos, los que en efecto adquirieron las técnicas de conservación y de elaboración de los alimentos.

Merienda

A esta hora del día se probará el mate argentino y alfajores.

El Mate

El mate. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La historia del mate

La yerba mate ( su nombre científico es Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Paranaense. En estado silvestre, alcanza una altura de entre 12 y 16 metros y existen yerbales de hasta 100 años en algunas reducciones  jesuíticas. Para facilitar la cosecha, las plantas son podadas hasta 2 veces al año a una altura de  2 metros en promedio. El origen de la yerba mate se remonta a los nativos guaraníes, ellos utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de cambio con otros pueblos.

Nativo bebiendo mate. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Durante las largas travesías por las selva, los conquistadores notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada. Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.

Jesuita bebiendo mate. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones. Fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera conocida en el mundo civilizado.

El mate en la Argentina, se bebe en un distintos tipos de recipientes. El más utilizado es el “porongo” o mate de calabaza, fruto de una planta (Lagenaria vulgaris). La palabra “mate” deriva del Quechua“Mati”, que significa calabaza.

La lagenaria vulgaris es la familia de calabazas autóctonas de la zona yerbatera, ademas de tomar mate, los guaraníes las utilizaban para transportar agua durante sus largas caminatas por la selva y también para almacenar granos.

Con las grandes inmigraciones europeas, alemanes, polacos, ucranianos y escandinavos se dedicaron a la producción de yerba mate. Actualmente estas empresas facturan millones de dólares.

Inmigrantes sirios y libaneses cristianos en Argentina extendieron la costumbre de tomar mate a sus países de origen.

Alfajor

Alfajor argentino. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La mayoría de las variedades de alfajor de Latinoamérica proviene de España, donde se encuentran antecedentes desde por lo menos el siglo XVIII. Esta variedad se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche o miel, aunque también existen alfajores de frutas, mousse de chocolate y diferentes rellenos.

Leer más sobre Argentina en argtour.com

Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
TripAdvisor

Publicado el Deja un comentario

Tour de naturaleza y cultura argentina

Argentine Nature and Culture Tours

Animales y aves autóctonos de las Pampas

Tour de naturaleza y cultura argentina. Excursión a una granja que cuenta con un parque zoológico en las Pampas con guía privado. La experiencia comienza con un almuerzo tradicional preparado por una familia argentina, consistente de carne a la parrilla, variedad de ensaladas. Como opción de puede solicitar una degustación de vinos de las principales regiones productoras.

Tour de naturaleza y cultura argentina
Almuerzo tradicional en las Pampas. Tour de naturaleza y cultura argentina

Este parque zoológico en las Pampas cuenta con animales y aves autóctonos de la Argentina, pero sobre todo de la región de Buenos Aires. En el parque al aire libre también podremos observar las aves autóctonas.

Parque zoológico Buenos Aires. Tour de naturaleza y cultura argentina

Por ejemplo podremos ver el ave característica de las Pampas, el ñandú.

ñandu buenos aires. Tour de naturaleza y cultura argentina

Y quizás los delicados flamencos nos sorprendan con una danza.

Flamencos Buenos Aires. Tour de naturaleza y cultura argentina

O las llamas nos reciban con un descarado escupitajo.

llama buenos aires. Tour de naturaleza y cultura argentina

Se podrá organizar una cabalgata opcional y aproximación a la cultura gauchesca. Serviremos el tradicional mate, la bebida nacional, acompañado de la galleta tradicional argentina llamada «alfajor».

Cabalgata con gauchos en las Pampas. Tour de naturaleza y cultura argentina

Al retorno, antes de dirigirnos a la terminal de minivans que los llevará de regreso a la capital, el tour continúa con una recorrida del centro de la ciudad de Adrogué, una típica ciudad de las afueras de Buenos Aires.

Tour en Adrogué

Leer más sobre Argentina en https://argtour.com/

Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
TripAdvisor

Publicado el 6 comentarios

City Tour de ciudad de Buenos Aires en español

City Tour de Buenos Aires

Programa del city tour de ciudad de Buenos Aires guiado en idioma español

Reserva nuestro city tour de ciudad de Buenos Aires original! Brindamos un servicio exclusivo y preferencial en caso de reservar el tour privado, pero también puede optar por el tour en grupo. Viajaremos en autobús o taxi (de acuerdo con la legislación local sólo se permiten 4 pasajeros por taxi, es decir 4 pasajeros + guía). Grupos de 5 o más pasajeros deben alquilar una minivan o autobús.

Aviso importante

El tour con conductor privado se reserva y confirma mediante pago, que debe liquidarse preferentemente con al menos dos semanas de anticipación.

El tour se puede hacer en un día o bien subdividirlo porque no se puede ver todo en un solo día. Controle rápidamente la lista de precios para algunos tours. También puedes solicitar un presupuesto personalizado. En el siguiente enlace puede realizar la simulación del precio de un tour público o privado con vehículo para un grupo de más de tres pasajeros: https://argtour.com/es/reserva-city-tours-de-buenos-aires-excursiones/

City tour de ciudad de Buenos Aires
City tour de ciudad de Buenos Aires

Los segmentos del tour guiado de la ciudad de Buenos Aires incluyen:

  • 10:00 Encuentro con el guía privado para el city tour de ciudad de Buenos Aires. Durante el tour te contaré todo sobre la historia argentina, la cultura argentina y la vida cotidiana. La primera parada es la Plaza de mayo en el centro histórico. Antiguo Ayuntamiento español (Cabildo), Galería Güemes (autor de El principito), el Banco de la Nación, la Casa rosada, la pirámide de mayo, las madres de la Plaza de mayo, los jesuitas, la iglesia de San Ignacio, las tiendas más antiguas: la librería de Ávila, la farmacia la estrella, decorada con boiserie de nogal, mármol de Carrara y cristal de Murano.
  • A las 11:00 es el cambio de guardia en la Catedral Metropolitana, donde se encuentra la tumba del héroe nacional, el General José de San Martín, el Libertador de Argentina, Chile y Perú. Galería Roverano. Vieja cafetería italiana Fernet Branca. Llegamos a la primera línea de metro de América Latina (de 1913) para viajar una estación y visitar el Café Tortoni, uno de los más elegantes de Buenos Aires.
  • Salimos para La Boca. Recorrido a pie por La Boca. La calle el Caminito, donde nació la danza del tango. Los inmigrantes. Estadio Boca Juniors.
  • Pausa para almorzar. No hace falta que sea un restaurante elegante ni un almuerzo especial. Usted puede elegir un restaurante muy barato, normal, elegante o extra exclusivo en Puerto Madero. Generalmente aconsejo almorzar un choripán en una parrilla típica de la misma forma que comen los fanáticos de Boca, cerca del estadio de Boca y un poco alejados de los turistas. También puede optar por un restaurante.
  • Salimos para Núñez. En el camino pasaremos por la Plaza de los dos Congresos. Luego llegaremos al Parque de la memoria (Desaparecidos en dictadura), Estadio de River Plate, Barrio Chino. Luego salimos para Palermo, pasaremos por el Hipódromo y visitaremos el Jardín de las rosas (Rosedal). Visita opcional al Jardín Japonés / Graffiti.
  • Salimos para Recoleta. Uno de los cementerios masónicos más importantes del mundo. Tumba de Evita Perón. Descubriremos la tumba más vieja, la más nueva, la más cara, la más extraña, etc. En el trayecto hacia San Telmo, haremos una parada en la Librería El Ateneo, considera una de las más bellas del mundo.
  • El recorrido continúa en San Telmo Antiguamente el vecindario de los argentinos adinerados, después de la peste de la fiebre amarilla fue alquilado por los inmigrantes italianos/europeos pobres y desempleados que venían a América en busca de trabajo. Museo Histórico Nacional. Iglesia rusa. Casa de la familia Ezeiza. Solar de French (el patriota). Orfebre Juan Carlos Pallarols. Mercado de San Telmo. Casa minima. Casa de Mafalda.
  • Salimos para Puerto Madero, el barrio más nuevo de la ciudad. «Puente de la Mujer» del arquitecto español Calatrava (el torso en Malmö, Suecia; Puente de Samuel Beckett en Dublín). Reserva ecológica.
    Traslado al hotel. Fin de servicios.

El programa del city tour de ciudad de Buenos Aires no es rígido, podemos añadir o quitar paradas. Los lugares que normalmente no vemos en el tour, a menos que se lo solicite específicamente:

Casa Rosada (interior).*

Teatro Colón (interior).**

Estadio Boca (interior).***

Café Tortoni (si hay mucha fila).

San Telmo tiene un mercado abierto los domingos (lleva demasiado tiempo porque siempre hay una multitud).

Museo Evita (a pedido).

MALBA (a pedido).

* Para la Casa Rosada, la reserva anticipada es una semana antes como máximo, está abierta al público sólo el fin de semana, entrada gratuita.

** El Teatro Colón tiene visitas guiadas frecuentes, se paga un ticket. 

*** El campo del Estadio Boca Juniors se puede visitar pagando un ticket.

Calendario de disponibilidad del city tour de ciudad de Buenos Aires

En caso que se desee subdividir el city tour de ciudad de Buenos Aires, estas son las opciones:

CITY TOUR DE CIUDAD DE BUENOS AIRES

OPCIÓN 1

DÍA 1
CENTRO HISTÓRICO
LA BOCA
SAN TELMO
CONGRESO

DIA 2
PALERMO
RECOLETA
RETIRO
PUERTO MADERO

OPCION 2

DÍA 1
CENTRO HISTÓRICO
LA BOCA
SAN TELMO

DIA 2
CONGRESO
RECOLETA
PALERMO

DÍA 3
RETIRO
PUERTO MADERO

OPCIÓN 3

DÍA 1 LA BOCA Y SAN TELMO

DÍA 2 CENTRO HISTÓRICO, CONGRESO

DÍA 3 RECOLETA & PALERMO

DÍA 4 RETIRO Y PUERTO MADERO

OTROS TOURS

✓ DELTA DEL TIGRE
✓ DÍA DE CAMPO EN UNA ESTANCIA DE LAS PAMPAS
✓ VISITA A PUEBLITO DE LAS PAMPAS
✓ COLONIA DEL SACRAMENTO EN URUGUAY
✓ MONTEVIDEO EN URUGUAY

Leer más sobre City tour de ciudad de Buenos Aires en argtour.com

Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019