10 Tours en la Patagonia para el invierno: El Calafate, Perito Moreno, El Chaltén, Torres del Paine
Contenidos:
Tour Perito Moreno
Día 1: Excursión ‘Glaciar Perito Moreno’. Patagonia desde Buenos Aires
Partiendo desde El Calafate por la mañana, se registrará 80 km hasta llegar a las pasarelas del Glaciar Perito Moreno con guía, dentro del Parque Nacional Los Glaciares.
Iniciando el recorrido tendremos vistas del Lago Argentino con su Bahía Redonda, ubicadas sobre la derecha de la ruta. En los primeros 40km predomina el paisaje de estepa patagónica, para luego, en la zona del Parque Nacional, pasa a una vegetación arbórea de la familia de los Notofagus (Lengas, Notofagus, Coihues, Guindos y Ñires).
Antes de llegar al Parque se realiza una parada con las primeras vistas panorámicas de la pared sur del Glaciar. En el acceso se abona el ingreso y se registrará 40 km hasta el estacionamiento, lugar donde se inicia la ruta que conduce a las pasarelas. El recorrido por las mismas es libre hasta el horario de reencuentro.
A 146m se encuentra el Balcón Principal, desde donde tiene una impresionante vista de las paredes norte y sur del Glaciar.
Para almorzar el turista cuenta con un restaurante y un Snack Bar.
La excursión al Glaciar Moreno con guía permite que opcionalmente, se puede combinar esta excursión con una hora de navegación por el borde norte de Moreno Sur o Safari Náutico. Salida a las 09: 00h con regreso a las 17: 15hs aproximadamente.
Para realizar la excursión, aconsejamos: Llevar abrigo y calzado cómodo.
Tener en cuenta que NO se puede realizar el mini-trekking con esta excursión.
¿Qué llevar? Gafas para sol, crema solar, ropa cómoda y abrigada, chaqueta impermeable, guantes y calzado cómodo.
Dificultad: No tiene, apta para todas las edades
- Duración: 4 horas – Dos salidas AM Y PM
Incluye:
- Traslado desde tu hotel
No incluye:
- Entrada al Parque Nacional
Opcional:
- Navegación de 1 hora
Precio: USD90.- (+Ingreso al Parque nacional ARS40.000.-)
Opcional paseo Náutico:
Navegación frente a la pared de hielo del Glaciar Moreno
La excursión consiste en una navegación por el Lago Rico o canal de los témpanos del Lago Argentino visitando la pared de hielo del Glaciar Perito Moreno.
Esta excursión tiene una duración aproximada de 1 hora y brinda la posibilidad de observar con una perspectiva totalmente diferente de las paredes del glaciar Perito Moreno y sus continuos derrumbes sobre las aguas del Lago Rico. Podrán observar témpanos que se hayan desprendido de las paredes.
Las salidas son diarias, desde las 10:00 hasta las 16:00 hs, (aproximadamente) con viajes cada hora, específicamente de la época del año.
Una vez frente a la pared, el barco se detiene por unos minutos para poder ver más detalladamente el paisaje. Interesante para fotografías y filmaciones.
El embarque se realiza en el puerto “Bajo las Sombras” o “Puerto Moreno”, según corresponda.
La excursión al Glaciar Perito Moreno se puede complementar con una navegación de 1 hora por el Brazo Rico o Canal de los témpanos del Lago Argentino, pudiendo observar los desprendimientos de la pared de hielo del Glaciar Perito Moreno.
Frecuencia: Diaria
Duración : 1 hora
Menores de 4 años y personas con capacidades diferentes, no abonan este opcional
Jubilados, Pensionados y Menores de 4 a 15 años inclusive, tarifa reducida del menor a la fecha de la excursión). Niños de 0 a 3 años o persona con capacidades diferentes (con certificado): sin cargo
Incluye:
- Navegación Brazo Rico
- Caminata hasta el glaciar
- Visita sector pasarelas
- Traslados desde el hotel
- Lunch Box
No incluye:
Entrada al PN Los GlaciaresNota importante: En caso de haber menores en la excursión, debe enviar una imagen del documento para acreditar la edad, en el caso de los Jubilados el carnet que acredite el mismo.
Precio: USD99 (+ Ticket al Parque nacional ARS40.000.-)
Día 2: Excursión Full Day El Chaltén. Patagonia desde Buenos Aires
El Chaltén con Mirador de los Cóndores y Chorrillo del Salto con almuerzo
Excursión de día completo en la que se visita El Chaltén partiendo desde El Calafate . Incluye paradas y caminatas tranquilas en miradores, almuerzo en restaurante y tiempo libre para recorrer el típico pueblo de montaña, siempre acompañados por un guía . Visitarán el Mirador del Glaciar Viedma, el Centro de interpretación de Parques Nacionales, el Mirador de los Cóndores, el Chorrillo del Salto y el centro de la ciudad. Es una actividad para conocer El Chaltén de manera relajada y sin exigencias físicas.
Incluye:
- Traslado desde El Calafate
- Guía Ingles- Español
- Almuerzo
No incluye:
Bebidas
Precio:USD159.-
Dia 3: Todo Glaciares
Desde el Puerto de Punta Bandera, a 47 km de El Calafate, iniciamos la navegación por el Brazo Norte del Lago Argentino. Atravesamos la Boca del Diablo con destino al Canal Upsala para navegar entre los grandes témpanos que se desprenden del frente del Glaciar Upsala.
Luego ingresamos al Canal Spegazzini y momentos después tendremos la primera vista del Glaciar Seco. Continuamos navegando hasta el frente del Glaciar Spegazzini donde también contemplaremos los glaciares Heim Sur y Peineta.
Nos preparamos para desembarcar en La Base Spegazzini y comenzamos la visita al área caminando a través del sendero del bosque. Este sendero de 300 metros cuenta con vistas inigualables de La Bahía de Los Glaciares, en su recorrido podremos disfrutar de estaciones temáticas y miradores. También podrán recorrer el sendero de la montaña adentrándose en el bosque andino patagónico con vistas únicas a los glaciares.
TODO GLACIARES
Con traslados pick up 07.10 hs
Zarpe: 8.30hs
Arribo a Canal Upsala : 10:15 hs
Tempano – Vista panorámica 10:15- 10:30 hs
Navegación a Spegazzini:10:30-11:10 hs
Frente Glaciar Spegazzini: 11:10- 11:30 hs
Desembarque en Base: 11:45 – 13:15 hs
Navegación de regreso: 13:15- 15:00 hs
Llegada puerto: 15:45 hs
Frecuencia: Diaria // No opera el 25/12/19 // No opera el 01/01/20
Recogida a partir de las 07.10 am
Embarque: 08.30 am
Partida: 09.00 am
Arribo a puerto: 04:00 pm aprox
llegada a hoteles : 19:30 pm aprox
Base Spegazzinni
Este icónico punto de desembarco cuenta con dos senderos registrados para los visitantes registrados en la Bahía de los Glaciares. El sendero del Bosque registra 300 metros desde el punto de desembarco hasta el Refugio Spegazzini. En la caminata iremos haciendo posta en distintas estaciones (Glaciología-Historia-Flora y Fauna) y tendremos acceso a miradores.
El sendero es accesible y no representa gran complejidad ya que se realiza sobre terreno firme. Una vez en el Refugio los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía, la tienda y una vista panorámica increíble desde sus salones como desde el exterior (Deck y Terraza).
Desde aquí parte el sendero de la montaña de setecientos metros. Este recorrido es un trekking de media dificultad a través de un camino boscoso, con miradores naturales, lleno de vistas increíbles que finaliza en el punto de desembarco.
Refugio Spegazzinni
El Refugio Spegazzinni cuenta con el salón principal emplazado en dirección al frente del lago y su extenso ventanal nos brinda una vista panorámica inigualable del Glaciar Spegazzinni. Es un espacio muy luminoso y de gran amplitud con 280 metros cuadrados de planta.
Su capacidad máxima es de 300 y en coctel es de 400. Se puede adecuar el salón de acuerdo a la configuración de la planta requerida. Desde aquí tenemos el acceso al Deck Principal de 120 metros cuadrados. El salón Captains Club cuenta con vistas privilegiadas al Glaciar Spegazzinni y al Glaciar Heim. Su cálida decoración lo presenta como un espacio amigable para compartir y relajarse. Este salón tiene 80 metros cuadrados y conecta a la terraza de 75 metros cuadrados.
Los visitantes pueden optar por llevar a cabo su vianda o comprar en el mercado del refugio, el cual cuenta con una variada oferta disponible para aquellos que desean disfrutar sin llevar los alimentos desde El Calafate.
Senderismo : Antes de iniciar la caminata infórmese sobre los distintos senderos y su dificultad, haga pausas para descansar. Considere los tiempos de cada recorrido y evite abandonar los senderos o tomar atajos. Recuerde que los guías están a su servicio para brindarle información y acompañarlo en su visita. No coma ningún tipo de fruta o planta salvaje. No quiebre las ramas de los árboles. Toda la basura debe ser retirada del área de visita, llévela guardada hasta regresar a la ciudad.
Programa incluye:
- Excursión Glaciar Perito Moreno con guía (sin ingresos)
- Excursión Full day El Chaltén con guía , trekking Mirador de los Cóndores y almuerzo.
- Excursión Todo Glaciares con traslados a puerto
- Transfer in /out
No Incluye:
- Aéreos
- Alojamiento
- Ingreso al parque nacional
Precio: USD229
NOTA IMPORTANTE: EL ORDEN DEL ITINERARIO SERÁ ORGANIZADO SEGÚN LAS FRECUENCIA DE LAS EXCURSIONES
Excursiónes Adicionales:
Torres del Paine. Patagonia desde Buenos Aires
El Parque Nacional Torres del Paine se encuentra en la parte más meridional de Chile sirviendo como una de las 11 áreas que protegen la región de la Patagonia, Magallanes y la parte chilena de la Antártida. Cuatro de las áreas protegidas son parques nacionales con Torres del Paine que abarca un área de 700.43 millas cuadradas ( 1,814.1 km2 ).
La cordillera de Paine es el corazón del parque que ofrece la serie de tres espectaculares cumbres de granito alineadas en una fila creando las pintorescas Torres del Paine. Las tres cumbres se conocen individualmente como Torre d’Agostini, Torre Central y Torre Monzino alcanzando alturas de más de 8,200 pies ( 2,500 m ).
El paisaje del valle circundante se amplifica con lagos y glaciares. Gray, Pehoé, Nordenskjøld y Sarmiento son los lagos más destacados con Gray, Pingo y Tyndall como los glaciares más importantes. El río Paine es el río principal que atraviesa el parque nacional.
- Duración: 15 horas
- Pick up 7 am
Información muy importante:
- – Cancelación con reembolso del 95% – 10 días previos a la excursión.
- – Si la cancelación menor a 10 días, no se reembolsará la tarifa.
- – La reprogramación está sujeta a la disponibilidad del operador.
Qué llevar:
- – DNI o pasaporte vigente
- – Entrada al Parque Nacional
- – Indumentaria apropiada para outdoor y trekking
Incluye:
- – Transporte ida y vuelta desde tu hotel en El Calafate
- – Guía bilingue
- – Vianda
No incluye:
- – Entrada al Parque Nacional Torres del Paine. Debe ser comprada con anticipación
- Restricciones: Debido a la larga duración y distancias a recorrer por caminos de ripio, esta excursión no es recomendable para bebés, embarazadas, personas con enfermedades de riesgo, problema de cuello o columnas, dolencias cardíacas o motricidad reducida.
Precio:USD179
Laguna de los tres. Patagonia desde Buenos Aires
Laguna de los Tres es probablemente el punto de vista más famoso y popular para Cerro Fitz Roy. «Los Tres» se refiere a los tres picos que se pueden ver desde la costa de la laguna: Fitz Roy ( 3,405m ), Poincenot ( 3,002m ) y Saint-Exupéry ( 2,558m ), pero la vista es magnífica alrededor de los 360 grados.
Este es un destino muy popular, por una buena razón, así que no espere un lugar solitario si está allí entre noviembre y febrero. El camino está bien recorrido y es relativamente fácil, con algunas secciones más empinadas hacia la parte superior. Recorrerás 20 kilómetros en 8 horas, por circuitos auto-guiados.
- Duración: Día completo
- El límite máximo de edad es de 50 años. Actividad de dificultad alta. Aproximadamente 8/9 horas de 20 kilómetros de trekking en montaña con 800 metros de altimetría.
- No recomendado para embarazadas ni personas con sobrepeso.
- Incluye:
Traslado desde tu hotel
Bastones de trekking
- No incluye:
Indumentaria de trekking
Precio:USD149.-
Laguna Capri. Patagonia desde Buenos Aires
La laguna Capri es sin duda uno de los principales destinos de senderismo al interior del Parque Nacional Los Glaciares. Junto con otros senderos como el que conduce a la laguna de Los Tres, «Vuelta al Fitz Roy», Laguna Torre, Las Águilas, etc. han hecho que este rincón de la Patagonia tenga fama mundial para la práctica del senderismo y el Chaltén sea conocida en Argentina como la capital nacional del trekking.
A lo anterior debemos agregar que la espectacularidad y dificultad de las montañas del sector– destacando principalmente el monte Fitz Roy y el cerro Torre– atraen también año a año a numerosos montañistas que sueñan con las hermosas líneas de granito y hielo que conducen a estas cumbres patagónicas.
El centro de toda la actividad de montaña en este sector es el Chaltén, pequeño pueblo argentino fundado en 1986 por motivos de soberanía y que hoy se ha convertido en un lugar que acoge montañistas, excursionistas y viajeros de todo el mundo. Desde este poblado comienza la caminata hacia la laguna Capri.
El sendero Laguna Capri destaca por tener bellas vistas hacia el monte Fitz Roy y sus agujas satélites. Durante la temporada estival, este sendero es visitados a diario por numerosos senderistas, ya sea como el principal objetivo de la excursión, como también por ser paso obligado cuando se dirige hacia la famosa laguna de Los Tres.
Incluye:
- Traslado desde tu hotel
- Bastones de trekking
- No incluye:
Indumentaria de trekking
Guía, ya que el sendero es auto-guiado- Opcional:
Vianda (Veggie o Jamón y Queso)
Precio:USD149.-
Cerro Torre. Patagonia desde Buenos Aires
Su impresionante belleza, su caprichosa forma producto del labrado glacial y la increíble historia de sus conquistas hacen que el Cerro Torre compita con el Fitz Roy, su vecino nororiental, en celebridad y renombre mundial.
Se halla en la frontera este del Campo de Hielo Sur, en una zona sometida a litigio entre Chile y Argentina y cuya resolución ha quedado congelada por un acuerdo de 1998 entre ambos estados (*). El acceso más rápido es a través de El Chaltén, pequeño pueblo argentino fundado en 1986 por motivos de soberanía y que hoy se ha convertido en un lugar que acoge montañistas, excursionistas y viajeros de todo el mundo.
De 3102m el Cerro Torre es una aguja de granito coronada por un impresionante hongo somital que se genera no tanto por la nieve caída como por el congelamiento de la humedad que trae los violentos vientos del pacífico y que queda atrapada en las paredes de esta montaña.
La cara occidental del cerro está cubierta por una casi constante costra de hielo producto de la condensación de la humedad proveniente del oeste. La cara norte es quizás la más peligrosa a causa de la constante caída de material. La sur es la más técnica y difícil, con sectores extraplomados.
El complejo nivel de dificultad presente en todos sus flancos, sumado a la gran inestabilidad climática, hacen que este cerro esté reservado para ser intentado solamente por los más experimentados y talentosos montañistas.
Ubicado justo sobre el borde oriental del Campo de Hielo Sur, se encuentra entre los parques nacionales Bernardo O’Higgins de Chile y Los Glaciares de Argentina, dentro del grupo de picos de la zona de El Chaltén. Posee la segunda mayor altura de todo este grupo tras el Fitz Roy. Conforma junto con los cerros Egger y Standhardt un cordón montañoso propio al suroeste del Fitz Roy que es particularmente azotado por el mal tiempo proveniente del Pacífico, por lo que pasa la mayor parte del tiempo cubierto. Este cordón se prolonga hacia el sur en el glaciado cordón Adela.
- Incluye:
Traslado desde tu hotel
Bastones de trekking- No incluye:
Indumentaria de trekking
Guía, ya que el sendero es auto-guiado
- Opcional:
Vianda (Veggie o Jamón y Queso)
Precio:USD149.-
Glaciar Huemul. Patagonia desde Buenos Aires
A metros del Lago del Desierto, el sendero al glaciar Huemul es uno de los más atractivos para conocer en El Chaltén. Con un bosque único, es sin duda uno de los sitios más hermosos para hacer trekking.
El nombre del pequeño ciervo huemul ha bautizado uno de los glaciares más hermosos de la región. El camino para llegar a él obliga al caminante a efectuar un trekking distinto, cuyo premio se encuentra al final del camino.
Este camino parece fácil, ya que al principio el terreno es lo suficientemente plano como para que el caminante avance sin dificultad en forma rápida y constante, y logre realizar gran cantidad de metros sin gastar tanta energía. Pero en cuestión de minutos el paisaje cambia por completo y el camino toma otro sentido distinto; se oscurece por momentos, se vuelve más trabado por otros y comienza a inclinarse hacia arriba a medida que avanzamos. Es decir, tenemos que empezar a subir.
El bosque, gris por momentos, verde seco por otros y marrón hacia el piso, adquiere una fisonomía distinta a la de la mayoría de los senderos luminosos que se pueden recorrer en El Chaltén y sus alrededores.
La excursión más completa para conocer el Chaltén y el Lago del Desierto:
- Visita al parador histórico «La Leona»
- Visita a la villa turística El Chaltén
- Visita al Lago del Desierto
- Trekking al Glaciar Huemul
Incluye:
- Traslado desde El Calafate
- Lunch Box
- Bastones de Trekking
No incluye:
- Entrada Reserva Huemul
Itinerario:
Desde el lobby de su hotel en El Calafate, iniciamos a las 07:00 am el recorrido por la legendaria Ruta 40, disfrutando a su largo, de la vista de la fauna patagónica, hasta arribar a el Mirador cabecera del Lago Argentino.
Continuando, llegamos al parador histórico “Rio La Leona” , donde disfrutaremos, durante 20 minutos de los misticismos que lo rodean.
Confitería y Baños.
Continuando el recorrido, nos encontraremos con las fabulosas vistas panorámicas de el Lago y el Glaciar Viedma.
El paisaje nos sorprende hasta las 10 a.m, cuando nos adentramos en la Capital Nacional del trekking, y las mágicas vistas de los Andes, enmarcando la villa turística.
Tiempo libre para fotografías y asombro.
Continuamos luego por la ruta 41, la que nos llevará al destino final, acompañados por el Bosque Andino
Magallánico y el incomprensible Rio de las Vueltas.
Vistas panorámicas del Chorrillo del Salto, el Salto del Anillo y la majestuosa Cascada Argentina, a la cual nos acercamos luego de unos aventurosos pasos.
Finalmente arribaremos a el gran Lago del Desierto, lugar donde, iniciaremos el trekking hacia el Glaciar Huemul.
Esta caminata tiene una dificultad media, con una duración de poco mas de una hora ( ida y vuelta).
Adentrándonos en el bosque de Lengas, comenzamos un ascenso paulatino hasta el gran encuentro con el glaciar colgante, sin dejar de lado, las imponentes vistas panorámicas del valle del río De las Vueltas y del cerro Fitz Roy, lugar donde nos relajamos para almorzar.
Al descender, visitamos una parte, del sendero del Lago del Desierto y tomaremos contacto con la pristinidad absoluta.
Regreso a El Calafate a las 19:30 hs aprox.
Precio:USD159.-
Cerro Frías. Patagonia desde Buenos Aires
El Cerro se encuentra en las cercanía de la ciudad de El Calafate, camino al Glaciar Perito Moreno y, al no formar parte de la Cordillera de los Andes, permite apreciar vistas panorámicas espectaculares de las Torres del Paine, Cerro Fitz Roy, Cordón de los Cristales, Brazo Rico, Brazo Norte y cuerpo principal del Lago Argentino, la Boca del Diablo, Península de Magallanes y Península Avellaneda.
Dicho cerro es una oportunidad para el avistaje de flora y fauna autóctonas y 360 grados de imágenes inolvidables.
Elegí cuál es tu actividad favorita para realizar en Cerro Frías:
TRAVESÍAS 4X4
La vista panorámica desde la cima del Cerro Frías permite divisar los principales cerros de la Cordillera de los Andes y los límites del Parque Nacional Los Glaciares y Torres del Paine.
Vistas panorámicas del cuerpo principal del Lago Argentino, de la Boca del Diablo y de la Península de Avellaneda.
Durante el recorrido es posible el avistaje de animales silvestres como guanacos, zorros, cóndores y liebres.
Turno Mañana: 10:00 hs
Turno Tarde: 13:00 hs
Precio:USD79.-
TIROLESA EN CERRO FRÍAS
Con sus 2500 mts. de largo, la tirolesa de Cerro Frías es la más larga de Sudamérica
La actividad de tirolesa consiste en desplazarse a lo largo de diferentes vías de cable con un sistema de poleas.
Las tirolesas están ubicadas en el faldeo sur del Cerro Frías y cruzan en zigzag por encima de un cañadón.
Limitaciones
Actividad que puede ser realizada por personas a partir de los 6 años de edad, en buenas condiciones físicas.
Peso Máximo: 110 KG.
EXCLUYENTE
Para mujeres embarazadas, personas que padezcan enfermedades con riesgo de deterioro funcional u orgánico durante la marcha, personas con discapacidad motriz y problemas cardíacos. Este recorrido no es recomendado para personas con problemas de equilibrio, asma, incapacidades, problemas de la columna, cuello u hombros.
Precio:USD79.-
CABALGATAS EN CERRO FRÍAS
Cerro Frías ofrece una cabalgata de montaña al paso que revela la belleza y calma de los alrededores, con vistas al Valle del Centinela y al Brazo Rico del Lago Argentino. A medida que se asciende, la altura revela imágenes del cuerpo principal del Lago Argentino, El Calafate y las Torres del Paine.
A lo largo del circuito es posible cruzarse con animales silvestres y de estancia que animan el recorrido.
Cualquier persona sin experiencia previa puede realizar esta excursión ya que es una actividad muy tranquila en la que se avanza al paso.
Requisitos: No llevar mochilas
Llevar abrigo y calzado de suela lisa
El programa queda sujeto a modificaciones según las condiciones climáticas.
Precio:USD79.-
Duración: 5hs
Incluye:
- Traslados desde su Hotel
- Almuerzo
No incluye:
- Bebidas
Restricciones:
Consultar restricciones para cada una de las actividades
No estás interesado en Patagonia desde Buenos Aires? Mira nuestras otras propuestas!
No se ha encontrado ningún schema.