
En este artículo encontrarás algunos consejos de seguridad para viajar a Buenos Aires. Argentina es un país relativamente seguro en comparación con algunos de sus vecinos sudamericanos. Esto se aplica mayormente a Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, el interior es más tranquilo, pero podría suceder en ciudades grandes como Rosario, Córdoba, Mendoza y Salta.
En toda ciudad grande hay delincuencia de modo que para visitar esta hermosa ciudad que vale la pena ser visitada, es conveniente que tenga presente algunos consejos de seguridad durante su visita. No es que le suceda a todo el mundo, pero es mejor estar atentos.
Brindamos un servicio preferencial y exclusivo, y podemos ayudarte con el cambio de divisas para que pierdas menos tiempo y evites salir con mucho dinero en busca de una oficina de cambio, en lugar de eso te lo entregamos en tu hotel y podrás colocarlo inmediatamente en la caja fuerte de tu habitación.
Contenidos
Robos y hurtos
Consejos de seguridad para viajar a la cuidad de Buenos Aires:
Ha habido robos a mano armada durante el día en el centro de la ciudad de Buenos Aires y en autopistas concurridas. Sin embargo, como en todas las ciudades principales, es más probable que esté expuesto a delitos después del atardecer.
Retirar dinero en un cajero automático, por lo tanto, debe tener lugar durante el día, pero también con cautela. Se debe tener especial cuidado con los carteristas en las terminales de autobuses de Buenos Aires y Mendoza. Nunca deje bolsos desatendidos.
Son comunes los asaltos en grupo donde una persona distrae a la víctima para que no controle sus pertenencias mientras que otro lleva a cabo el robo. Una variante común es el timo de la mancha.
Un individuo arroja alguna sustancia sobre la ropa de la víctima y en ese momento un cómplice se acerca y se ofrece amablemente a limpiársela.
En los lugares donde hay un montón de gente, tipo peatonales, centros comerciales, metro, ómnibus, estaciones, asegurate de poner a resguardo las cosas de valor porque hay carteristas.

Una modalidad común son los motochorros. Son dos delincuentes en motocicleta, uno se baja para cometer el delito y el cómplice lo espera para salir del lugar a toda velocidad.
Esa modalidad de viajar dos personas en una motocicleta los ponía en evidencia y actualmente viaja un solo delincuente.Algunos de estos consejos de seguridad para viajar a Buenos Aires que te recomendamos :
- No juegue al héroe, no oponga resistencia y entregue todos los objetos materiales que quieran sustraerle porque el delincuente puede reaccionar con violencia. Los objetos se pueden reponer, la salud a veces no.
- No contar dinero en la calle.
- Si quiere deambular, HÁGALO EN GRUPO, especialmente de noche. No deambules en el barrio de La Boca, restríngete a la zona turística que comprende la cancha de Boca Juniors y El Caminito.
- No quedarse esperando afuera a las puertas del hotel por mucho tiempo.
- No llevar relojes llamativos (menos que menos Rolex), ni anillos de boda, ni cadenitas de oro, ni brillantes.

Estafas con tarjetas de crédito
Consejos de seguridad para viajar a la ciudad de Buenos Aires
Si tiene que pagar con tarjeta de crédito por ejemplo en el restaurante, vaya hasta la caja personalmente, y no entregue su tarjeta de crédito y la deje fuera de su vista, no es lo común pero se puede dar que un empleado o dueño deshonesto haga una foto de la tarjeta para luego estafarlo.
Italia, la cuna de la Cultura y la Ciencia que dio nombres como Miguel Ángel Buonarotti y Leonardo Da Vinci, también dio a luz a grandes estafadores como Carlo Ponzi, y las grandes olas inmigratorias no fueron la excepción, no sólo vinieron grandes eminencias, ingenieros y arquitectos, sino también gentuza de costumbres menos loables.
No te olvides de traer dinero en efectivo, no en todos lados aceptan tarjetas, o bien puede fallar el POS. El efectivo lo puedes cambiar en una oficina de cambio o bien con puedes cambiar nosotros para mayor seguridad.

Cuidado con la viuda negra
Consejos de seguridad para viajar a Buenos Aires
Una mujer o grupo de mujeres se te acerca en la calle o en una discoteca de manera amigable y te invita un trago o tú se lo invitas en la discoteca, o bien la invitas a tu hotel. En algún momento colocan un somnífero a tu trago y cuando te despiertas ya no tienes la billetera, o tienes la billetera pero no tienes los billetes, o ya no tienes el Rolex o tu collar de oro.
Y el viudo negro…
Sea precavido en las apps de citas (Tinder, Grinder, etc) ya que también hay ladrones que seducen a la víctima, la drogan y luego la desvalijan. Generalmente actúan en complicidad.
Tránsito
Consejos de seguridad para viajar a Buenos Aires
Atención al cruzar la calle, no se conduce muy pacíficamente que digamos. Si bien el peatón debería tener prioridad, sobre todo en las sendas peatonales, muchos idiotas con licencia de conducir no las respetan.
Desde el aeropuerto, vale la pena reservar un taxi o un autobús de conexión.
En Buenos Aires es más seguro viajar con RADIOTAXI, que pertenece a las compañías oficiales de taxis.
A menudo ocurren manifestaciones en Argentina y especialmente en Buenos Aires. Estas se organizan sin autorización y con poca antelación por lo que debe prestar atención a las multitudes que emergen repentinamente.
En términos generales, la policía adopta una postura pasiva, pero puede haber violencia. Esto también se aplica durante y después de los grandes partidos de fútbol que suelen tener lugar los sábados y domingos. Para manifestaciones y eventos importantes, se invita a los visitantes a informarse acerca de estos a través de los medios de comunicación.

Servicios
Consejos de seguridad para viajar a Buenos Aires
La seguridad contra incendios a veces es deficiente y se pide a todos los viajeros que averigüen dónde están las salidas de emergencia en eventos con mucha gente.
En ocasiones, se producen cortes de energía prolongados, especialmente durante los meses más cálidos de diciembre y enero. No obstante, los hoteles generalmente están equipados con grupos electrógenos.
En Argentina generalmente se usa el gas natural para cocinar y para calefaccionar. Si está alquilando un departamento, asegúrese de apagar las hornallas y estufas antes de irse a dormir. Las emisiones de monóxido de carbono pueden resultar mortales.

Villa miseria
Consejos de seguridad para viajar a Buenos Aires
La crisis del año 30 dio lugar a la creación de las así llamadas «villas miseria» equivalente a «favelas» en Brasil, donde la gente ocupó terrenos vacantes que originalmente se ubicaban en la zona portuaria de Retiro. Construían casillas que carecían de infraestructura y servicios urbanos básicos. La población está integrada en su mayoría por inmigrantes de los países limítrofes más pobres, como Paraguay, Bolivia y Perú, y en menor medida por argentinos que dejaron el ámbito rural y se trasladaron a las grandes ciudades en busca de trabajo.
Si se presta atención se notará que el tipo de construcción usado es el mismo que se puede encontrar en Paraguay, Bolivia o Perú, es decir que los inmigrantes recrearon un típico barrio de esos países. Actualmente la más conocida es la Villa 31 donde se ocuparon los terrenos pertenecientes a la compañía de ferrocarriles, hubo muchos intentos de urbanizar las villas y hoy en día las villas que no se pudieron erradicar, hoy en día cuentan con servicios básicos en su mayoría. Si bien no es recomendable su visita, eventualmente se puede observar de cerca al viajar por la autopista Dr. Umberto Illia.

Gracias por leer estos consejos de seguridad en la cuidad de Buenos Aires. De esta manera, se disminuye el riesgo. Es una gran metrópolis, por lo tanto hay de todo. Repito, no es que le suceda a todo el mundo, pero es mejor estar atentos.
Policía del Turista. Dirección: Av. Corrientes 436 Teléfono: 0800 999 5000 / 4346 5748 mail: turista@policiafederal.gov.ar
¡Reserve ahora el traslado al aeropuerto con guía privada para su comodidad y seguridad! Por favor, haga clic abajo para más detalles.
https://argtour.com/es/transfer-aeropuerto-buenos-aires-con-guia-turistico/
Para que te sientas aún más seguro y capaz de comunicarte, puedo alquilarte un número local para tu teléfono móvil:
https://argtour.com/es/tarjeta-sim-sube-argentina
Leer más sobre Argentina en https://argtour.com/
