Publicado el Deja un comentario

Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Gourmet Tasting Tour in Buenos Aires

Los platos típicos de la cocina argentina

Debido a la masiva inmigración, existe el debate si realmente existe una cocina tradicional argentina. Se dice que “La comida tradicional es la que se come en las calles y que la consumen frecuentemente los pobres”. La comida típica o tradicional de un país es aquella que se come con regularidad, no importa si es en casa o en restaurantes caros. También es aquella que se vende en los puestos callejeros, comprada por la clase trabajadora en sus mediodías por ser barata y accesible. Durante este tour gastronómico y degustación en Buenos Aires, probaremos los platos tradicionales de la cocina argentina.

La cocina argentina está compuesta por una combinación de sabor europeo, hispanoamericano (criollo) e indígena. La gastronomía argentina en general es fuertemente carnívora gracias a sus famosas carnes de excelente calidad. Los platos típicos difieren de norte a sur. En Buenos Aires, por ejemplo, la influencia española e italiana dentro de su cocina está muy arraigada gracias a las grandes inmigraciones. Pero hay algunos que son populares a lo largo de todo el país.

En esta degustación tendremos un almuerzo consistente en una entrada y un plato principal, un postre y más tarde una merienda.

Almuerzo

Entrada

Empanadas

Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires
Empanadas argentinas. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires.

Una de las comidas más características de Argentina es la empanada. En este país sudamericano, las empanadas se preparan en variedad de sabores y para todos los gustos.

Con diversos rellenos –picadillos o recados–, masas y tamaños, cada región de la patria las perfeccionó de acuerdo a sus productos y sabores locales, creando así decenas de deliciosas versiones de esta preparación tan argentina como global: la empanada.

Su historia se remonta al incio de la civilización y su difusión no conoció límites, pero es tal su cariño y arraigo por estas tierras que podría colocarse en el altar mayor de la gastronomía argentina, junto al asado y si acaso, la milanesa. Que en este Tour gastronómico de degustación en Buenos Aires te ofrece muchas variaciones de la misma.

Plato principal

Parrilla tradicional argentina

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Argentine asado parrilla. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La «parrillada» o o carne la parilla también se la conoce como «asado». Por «asado» se entiende las costillas a la parrilla, y por «parrillada» se entiende los siguientes ítems:

Asado

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Asado de tira. Tour gastronómico y desgutación en Buenos Aires

El asado de tira es el costillar del animal que es cortado de forma transversal en «tiras», por lo que el corte incluye trozos de hueso.

Chorizo

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Tour gastronómico y desgustación en Buenos Aires

El “chorizo criollo”, se realiza sin curar, es de contextura blanda pero no se puede comer crudo. Se come tras ser cocinado a la parrilla, y también se puede comer en sándwich llamado popularmente choripán.

Morcilla

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Tour gastronómico y desgustación en Buenos Aires

La morcilla es un embutido a base de sangre coagulada y cocida, generalmente de cerdo, y de color caoba oscuro. Suele mezclarse con grasa de cerdo.

Entraña

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Tour gastronómico y desgustación en Buenos Aires

La entraña, músculo que forma parte del diafragma del animal, se encuentra adherida a las costillas del lado de adentro del costillar. Viene recubierta por una membrana a la que se llama “piel”.

Molleja

Tour gastronómico de desgustación en Buenos Aires
Molleja. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Para los argentinos, la molleja es más que una simple achura. Es la versión criolla de una delicatessen, la respuesta pampeana al delicado foie gras francés. La molleja típica de un buen asado es la constituida por la glándula timo de un bovino.

Chinchulín

Chinchulines. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

También considerados delicatessen. Es la forma utilizada para referirse al intestino delgado del ganado vacuno.

Bebidas

Degustación de vinos de las tres principales regiones productoras disponible para los interesados.

Postre

Budín de pan

Budín de pan. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

El budín de pan, uno de los postres más tradicionales de la gastronomía argentina, tuvo su origen en las necesidades económicas que azotaron nuestro país a principios del siglo XX, cuando las familias más humildes decidieron elaborar un plato dulce con sobrantes del día anterior, para lo que se inspiraron en los tradicionales budines ingleses.

Café

Café espresso. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La costumbre de beber café fue adoptada gracias a la gran inmigración italiana. El café como bebida habitual y cultural surge en Europa en el Siglo XVIII y desde aquí comenzó a expandirse hacia el resto del mundo, a pesar de que en países de Oriente Medio ya tenían la costumbre de tomar café desde mucho antes.

Helado artesanal

Helado artesanal argentino. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

En el helado artesanal las mezclas a base de agua, azúcar, hierbas y especies se convierte en helado, traídos por los árabes a Sicilia, la historia del helado atraviesa toda nuestra cultura, mediterránea y clásica.
Fueron los romanos, los que en efecto adquirieron las técnicas de conservación y de elaboración de los alimentos.

Merienda

A esta hora del día se probará el mate argentino y alfajores.

El Mate

El mate. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La historia del mate

La yerba mate ( su nombre científico es Ilex Paraguariensis) es un árbol nativo de la Selva Paranaense. En estado silvestre, alcanza una altura de entre 12 y 16 metros y existen yerbales de hasta 100 años en algunas reducciones  jesuíticas. Para facilitar la cosecha, las plantas son podadas hasta 2 veces al año a una altura de  2 metros en promedio. El origen de la yerba mate se remonta a los nativos guaraníes, ellos utilizaban sus hojas como bebida, objeto de culto y moneda de cambio con otros pueblos.

Nativo bebiendo mate. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Durante las largas travesías por las selva, los conquistadores notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia luego de tomar esta bebida sagrada. Los conquistadores aprendieron de los guaraníes el uso y las virtudes de la yerba mate, e hicieron que su consumo se difundiera, desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.

Jesuita bebiendo mate. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

Más tarde los Jesuitas introdujeron el cultivo en las reducciones. Fueron los grandes responsables de que la yerba mate fuera conocida en el mundo civilizado.

El mate en la Argentina, se bebe en un distintos tipos de recipientes. El más utilizado es el “porongo” o mate de calabaza, fruto de una planta (Lagenaria vulgaris). La palabra “mate” deriva del Quechua“Mati”, que significa calabaza.

La lagenaria vulgaris es la familia de calabazas autóctonas de la zona yerbatera, ademas de tomar mate, los guaraníes las utilizaban para transportar agua durante sus largas caminatas por la selva y también para almacenar granos.

Con las grandes inmigraciones europeas, alemanes, polacos, ucranianos y escandinavos se dedicaron a la producción de yerba mate. Actualmente estas empresas facturan millones de dólares.

Inmigrantes sirios y libaneses cristianos en Argentina extendieron la costumbre de tomar mate a sus países de origen.

Alfajor

Alfajor argentino. Tour gastronómico y degustación en Buenos Aires

La mayoría de las variedades de alfajor de Latinoamérica proviene de España, donde se encuentran antecedentes desde por lo menos el siglo XVIII. Esta variedad se compone de dos o más galletas unidas por un relleno dulce y generalmente bañadas en chocolate, glaseado o azúcar en polvo. El relleno suele ser de dulce de leche o miel, aunque también existen alfajores de frutas, mousse de chocolate y diferentes rellenos.

Leer más sobre Argentina en argtour.com

Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
Certificado de Excelencia TripAdvisor 2019
TripAdvisor

Deja una respuesta